Peiro Noticias

Trump anuncia arancel del 30% para México y la UE a partir del 1 de agosto

Compartir en:

Estados Unidos.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó este sábado una nueva carta en la que informa de que impondrá aranceles del 30% a los productos procedentes de México a partir del 1 de agosto.

Trump publicó la carta remitida a México, aludiendo directamente a su presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su cuenta en la plataforma Truth Social:

“Es un gran honor para mí remitirles esta carta que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial y el hecho de que Estados Unidos de América ha acordado seguir trabajando con México”.

Trump argumenta que, pese a la “fuerte relación” bilateral, ha decidido imponer estos aranceles en respuesta a la “crisis del fentanilo”, que considera “causada en parte por el fracaso de México a la hora de parar a los cárteles, integrados por las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra”.

“México me ha ayudado a mantener segura la frontera, PERO, lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase”, ha argüido.

Por ello, a partir del 1 de agosto habrá un arancel general del 30% al que habría que sumar los aranceles impuestos a cada sector económico.

“Las mercancías que evadan los aranceles más elevados estarán sujetas a un arancel mayor. Como ya está al tanto, no habrá aranceles si México o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que se apruebe rápida, profesional y rutinariamente en cuestión de semanas”, planteó Trump.

Además, Trump advirtió que si México decide subir los aranceles en respuesta, sea cual sea la subida, esta cifra será añadida al 30% de arancel estadounidense.

Lee aquí la carta completa de Trump, traducida al español:

“Su Excelencia

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos

Ciudad de México

Estimada Señora Presidenta:

Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fortaleza y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que los Estados Unidos de América ha acordado continuar trabajando con México.

A pesar de nuestra sólida relación, usted recordará que los Estados Unidos impusieron aranceles a México para abordar la crisis de fentanilo en nuestra nación, la cual fue causada, en parte, por el fracaso de México para detener a los cárteles, quienes están conformados por las personas más despreciables que han caminado por la Tierra, y que están inundando nuestro país con estas drogas.

México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente.

México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico.

Obviamente, ¡no puedo permitir que eso ocurra!

A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 % sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales.

Los productos transbordados para evadir el arancel más alto estarán sujetos a ese mismo arancel.

Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que obtengan aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria; en otras palabras, en cuestión de semanas.

Si por alguna razón usted decide aumentar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea la cifra que elija aumentar, se añadirá al 30 % que cobramos.

Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que cuenta con muchas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos.

El déficit comercial es una amenaza importante para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional”.

Von der Leyen y la UE no se salvan del castigo 

“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel de solo el 30% sobre los productos de la UE enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales”, también hizo saber Trump a través de una carta publicada en su plataforma Truth Social y dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Como ha hecho en días previos con otros países, Trump ha anunciado que dará marcha atrás en su decisión “si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos”.

“De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas”, añade la misiva antes de avisar, también siguiendo el formato habitual que si por alguna razón la UE decide aumentar sus aranceles y tomar represalias, “la cantidad que elija para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”.

Con información de Europa Press