Peiro Noticias

Sinaloa trabaja por el desarrollo y crecimiento de su economía, asegura Feliciano Castro

Compartir en:

Guasave, Sinaloa.- En el Informe de Labores 2025 del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) zona centro-norte, encabezado por Reginel Gaxiola Armenta, el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, subrayó que Sinaloa impulsa una agenda de crecimiento con resultados tangibles y con visión de largo plazo. Afirmó que el Gobierno del Estado, liderado por el Dr. Rubén Rocha Moya, atiende la reactivación económica mediante cuatro ejes estratégicos integrados en el Plan Sinaloa.

El primero de ellos, explicó, es la inversión pública. Este año el Gobierno del Estado activa una bolsa de $2,300 millones de pesos para obra pública en infraestructura esencial—agua potable, drenaje sanitario, caminos y carreteras—además de grandes proyectos que detonan el desarrollo regional y fortalecen la conectividad y competitividad del estado.

El segundo eje es la inversión privada, que en cuatro años ha logrado un acumulado superior a los 114 mil millones de pesos. Castro destacó que esta derrama se refleja en proyectos detonantes en todo el estado, con mayor dinamismo en el sur gracias al crecimiento inmobiliario de Mazatlán, hoy convertido en uno de los polos urbanos más dinámicos del país.

“En este eje es condición indispensable que los empresarios busquen invertir; sin inversión privada difícilmente se pueden lograr los sueños que Codesin construye a través de los proyectos que tiene”, mencionó.

El tercer eje es la inversión extranjera directa, donde Sinaloa consolida su posición como destino atractivo para capital internacional, particularmente en sectores estratégicos como energía limpia y minería. “En este sentido, el compromiso del Estado es interactuar y gestionar en la búsqueda de mayores inversiones extranjeras”, afirmó.

Como ejemplo, el secretario citó el proyecto de GPO en Topolobampo, ubicado en el polígono del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La inversión asciende a $5,000 millones de dólares y actualmente emplea a 1,200 trabajadores en su fase de construcción. La planta producirá amoniaco.

Mencionó también la planta Pacífico–Mexinol, con una inversión anunciada de $3,300 millones de dólares y cuyo arranque de construcción está previsto para los primeros meses del próximo año. El complejo generará 2 millones 100 mil toneladas de metanol al año, proyectándola como una de las mayores inversiones industriales del noroeste del país.

El cuarto eje es la inversión productiva vinculada a los programas sociales. “Los programas sociales son una inversión productiva que activa al mercado local y motiva la producción. En Sinaloa se ejercerán este año $26,000 millones de pesos en programas sociales: pensión para adultos mayores, apoyos para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preparatoria y secundaria públicas, entre otros. Son 850 mil sinaloenses quienes reciben estos apoyos”, subrayó.

Feliciano Castro enfatizó que estos recursos se traducen directamente en consumo local, fortaleciendo a las MiPyMEs, responsables del 80 % del empleo en el estado. “Por ello es tan importante esta inversión que realiza el Gobierno de la República a través de estos programas”, sostuvo.

El secretario de Economía destacó que, bajo esta suma de inversiones públicas, privadas, extranjeras y sociales, Sinaloa mantiene un avance sostenido y una plataforma sólida para su desarrollo económico. Reconoció además la labor de CODESIN y la importancia de sus proyectos para impulsar competitividad y crecimiento regional.

El Informe de Labores 2025 reunió a los integrantes del Consejo que representa a los municipios de Angostura, Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado y Sinaloa, y contó además con la presencia del alcalde de Mocorito, Enrique Parra Melecio; del subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, Roberto Sánchez Angulo; y de la directora general de CODESIN, Mercedes Dorado Bojórquez, consolidando una agenda regional enfocada en el desarrollo económico estratégico.