
Tokio, Japón.- Como parte de su gira de trabajo por Japón, el secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, sostuvo reuniones por separado con la embajadora de México en Japón, Melba Pría Olavarrieta, para dialogar sobre el contexto del mercado japonés, las oportunidades de atracción de inversiones y diversificación del comercio, y con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO), encabezados por Takao Nakahata, con el objetivo de reforzar la presencia de empresas japonesas en Sinaloa y explorar nuevas perspectivas de inversión y colaboración tecnológica en el estado.
El secretario de Economía señaló que la agenda de trabajo desarrollada en Japón responde al interés del gobernador Rubén Rocha Moya por fortalecer el desarrollo social de Sinaloa a través de la atracción de inversión extranjera directa en proyectos estratégicos, particularmente los que impulsen el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Topolobampo, subrayando que esta misión también permitió seguir posicionando a Sinaloa en el mapa de la cooperación y la inversión internacional.
“El propósito de esta agenda es promover la inversión extranjera directa, específicamente en proyectos estratégicos que desplieguen el polo de desarrollo”, expresó.
Castro Meléndrez señaló que las reuniones sostenidas en el país asiático, además de consolidar el proyecto Pacífico Mexinol, tienen como objetivo afianzar las relaciones institucionales y comerciales orientadas a la atracción de nuevas inversiones para Sinaloa.
“Nos permitió compartir los avances y la visión del estado de Sinaloa a propósito de las expectativas de desarrollo regional, y a la vez mantener abierto el diálogo con Japón y las expectativas de inversión y de comercialización que supone la relación con este país”, destacó.
En el encuentro con la embajadora Pría Olavarrieta, se abordaron las perspectivas económicas de Japón y su relación con México, así como los mecanismos para fortalecer la llegada de nuevas inversiones a Sinaloa y ampliar las oportunidades de intercambio comercial entre ambas naciones.
Castro Meléndrez presentó una actualización sobre la economía del estado, destacando su posición como uno de los principales exportadores agroalimentarios del país. En 2024, Sinaloa exportó a Japón 98 millones de dólares e importó 28.7 millones, con un superávit cercano a 70 millones de dólares, principalmente por carne de res, camarón, mango, frutas, verduras y carne porcina.
También destacó la reciente autorización del gobierno japonés para la importación de chile bell mexicano, tras 16 años de gestiones técnicas y diplomáticas, lo que abre nuevas oportunidades para el comercio con Asia.
En la reunión con JETRO, organismo del Gobierno Japonés encargado de promover el comercio y la inversión, se reafirmó el respaldo del Gobierno de Sinaloa a las empresas japonesas que operan en el estado, como Sumitomo Electric Wiring Systems, que actualmente cuenta con 11 plantas y construye su planta número 12 en Escuinapa, la cual generará hasta 800 empleos.
Asimismo, se revisaron avances en la vinculación con dos empresas proveedoras del sector automotriz como posibles inversionistas en el estado, y se exploraron nuevas perspectivas de colaboración tecnológica en sectores como el químico, energético y de manufactura avanzada.
Con esta agenda de trabajo, el Gobierno de Sinaloa fortalece su presencia internacional y reafirma su compromiso con la diversificación económica, la cooperación global y el crecimiento con bienestar social.