Peiro Noticias

¿Qué tienen en común los delfines y las ballenas?

Compartir en:

MÉXICO.- Cada año, el 23 de julio, celebramos el Día Mundial de los Delfines y las Ballenas, una fecha dedicada a la concienciación sobre la importancia de estos increíbles cetáceos y la necesidad de proteger sus hábitats. Aunque a menudo se destacan sus diferencias, los delfines y las ballenas comparten muchas características que los unen en el gran árbol de la vida marina.

“La historia dio comienzo el 2 de diciembre de 1946 cuando se fundó la Comisión Ballenera Internacional (CBI), tras un panorama de matanza de delfines y ballenas vivido en ese momento. Posteriormente, la misma CBI proclamó el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, que más tarde se convirtió en Día Mundial de las Ballenas y los Delfines”, informó el Gobierno de México.

Los dos animales forman parte del orden de los cetáceos, un grupo de mamíferos marinos totalmente adaptados al entorno acuático. Su gestación dura entre 7 y 13 meses, tras lo cual las crías nacen y se alimentan de leche materna durante sus primeros meses de vida.

“Viven aproximadamente entre 20 y 30 años, con algunas excepciones; son de sangre caliente; y respiran aire a través de los pulmones, por lo que suben a la superficie para respirar. En la espalda cuentan con una aleta dorsal que les aporta estabilidad y su cola termina en una aleta caudal horizontal que aporta velocidad a sus desplazamientos”, agregó.

¿Qué es una ballena?

Las ballenas son grandes mamíferos marinos pertenecientes al orden de los cetáceos. Se caracterizan por su tamaño impresionante, su capacidad de comunicación a través de sonidos complejos y su vida adaptada completamente al medio acuático.

“Las ballenas son los animales más grandes del mundo; tienen un oído excelente; sus cajas torácicas colapsables las ayudan cuando se sumergen a profundidad. Además, poseen una capa de grasa muy gruesa que las aísla para protegerlas del frío”, informó el Gobierno de México.

Las ballenas tienen unos orificios en la parte superior de la cabeza llamados “aventadores”, los cuales actúan como nuestros orificios de la nariz. Las ballenas barbadas tienen dos aventadores y las dentadas solo uno.

¿Qué es un delfín?

Los delfines son mamíferos marinos también pertenecientes al orden de los cetáceos, específicamente a la familia de los delfínidos. Son conocidos por su inteligencia, comportamiento social y capacidad de comunicación mediante una variedad de sonidos y señales.

“Los delfines son de los animales más inteligentes del mundo; son bastante sociables; viajan en grupos llamados “vainas”; y se caracterizan por nadar más rápido que la mayoría de los mamíferos, gracias a su condición corporal, la forma de sus aletas y la textura de su piel” agregó.

Se comunican usando una variedad de sonidos parecidos a clics, silbidos y otras vocalizaciones. También, se comunican de forma no verbal mediante el tacto y posturas. Respiran aire fresco a través de un orificio ubicado en la parte superior de sus espaldas. (AN)