
Culiacán, Sinaloa.- El Consejo Municipal de Seguridad Pública de Culiacán celebró Sesión Extraordinaria donde se presentó la propuesta de implementar un programa permanente de canje de armas de juguete, enfocado en escuelas y acompañado de incentivos para motivar la participación de niñas, niños y jóvenes, con el propósito de fomentar la cultura de paz desde la infancia.
El presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán, Óscar Sánchez Beltrán, fue quien presentó dicha propuesta, que fue respaldada por las presidentas de CANACO y CANIRAC, Guadalupe Zavala Yamaguchi y Karla Fernanda García Beltrán, respectivamente; y que contempla la participación del Ayuntamiento de Culiacán, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), de las escuelas y las familias.
El líder de los comerciantes destacó que la Unión ya ha dejado de comercializar estos productos y que se pretende aprovechar fechas como el aniversario de Culiacán para lanzar un programa piloto de desarme simbólico en la niñez.
El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, titular del Consejo Municipal de Seguridad Pública, celebró la propuesta y se comprometió a revisarla a detalle, para que sea implementada de manera integral y generar incentivos para motivar que tenga mejores resultados.
“Si aprovechamos la agenda y hacemos parte a las niñas y los niños definitivamente no solamente le estamos apostando al futuro, sino al presente a través de ellos, de los papás; si involucramos a las familias sabemos bien que podemos dar un buen resultado”, expresó.
Por su parte, la presidenta de Canaco Culiacán, Guadalupe Zavala Yamaguchi, subrayó la necesidad de generar posicionamientos positivos de la ciudad para cambiar su imagen, reconociendo que acciones como esta iniciativa pueden contribuir a ese objetivo.
Durante la sesión, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Bravo Martínez, informó que en coordinación con instancias estatales y federales se ha trabajado de manera constante en operativos de vigilancia en escuelas, comercios, espacios recreativos y vida nocturna, lo que ha permitido mantener una tendencia consolidada a la baja en delitos de alto impacto.
Mientras que Thania Karina Parra y Parra, titular del Centro Estatal de Prevención, presentó los avances en la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica con cifras del 2023, destacando resultados en materia de proximidad social y prevención.
Esta fue la segunda sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública en lo que va del año, y se reafirmó que estos encuentros seguirán realizándose de forma periódica para dar seguimiento puntual a las estrategias de seguridad y fortalecer la coordinación con la sociedad civil y el sector productivo.