Peiro Noticias

PRI Sinaloa exige un presupuesto 2026 responsable y en beneficio de las familias mexicanas, no en beneficio de MORENA

Compartir en:

Los Mochis, Sinaloa.- En el marco de la conferencia de prensa “PRImero Infórmate”, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, cuestionó el Paquete Económico 2026 presentado por el Gobierno Federal, al señalar que este proyecto impulsado por Morena significa más deuda, más ocurrencias y menos apoyo a sectores productivos.

Gerardo Lugo acompañado de la secretaria general, Liliana Cárdenas; la dirigencia de Ahome encabezada por Manrique Nielsen y Mónica Rábago; Esther Preciado, regidora y presidenta del CDM de El Fuerte; Carmen Meza, regidora de Sinaloa municipio entra otras personalidades, recordó que el 8 de septiembre fue entregado el proyecto de presupuesto y que el Congreso tiene hasta el 15 de noviembre para aprobarlo.

“Nuestros legisladores federales harán lo propio para discutir y buscar que este presupuesto tenga cambios pertinentes y no afecte tanto a nuestro país, no podemos permitir que Morena siga endeudando a México con ocurrencias”, subrayó.

El líder priista expuso que el paquete económico contempla medidas de recaudación denominadas “impuestos saludables” aplicables a bebidas azucaradas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos. En este sentido cuestionó: “¿Quién va a determinar qué juego es violento y cuál no? ¿Con qué criterios se aplicará este nuevo impuesto? Es una medida improvisada que golpeará directamente a las nuevas generaciones”, dijo.

Asimismo, advirtió que de aprobarse el proyecto tal como está, el país alcanzaría para 2026 una deuda pública de 20.25 billones de pesos, prácticamente el doble de lo recibido en 2018; “En tan solo ocho años, los malos gobiernos de Morena duplicarán la deuda histórica, hipotecando el futuro de millones de mexicanos”, denunció.

El dirigente estatal del PRI también lamentó la distribución del gasto que prioriza obras cuestionadas como el Tren Maya (30 mil millones de pesos), el Aeropuerto Felipe Ángeles (74 mil millones) y Pemex (más de 247 mil millones), mientras que sectores clave como agricultura, ganadería, pesca, salud y educación siguen sin recibir recursos suficientes.

Gerardo Lugo recalcó la incongruencia del Gobierno de Sinaloa al cancelar el Grito de Independencia y derrochar 16 millones de pesos en un evento fallido, “ese recurso pudo destinarse a medicamentos, hospitales, carreteras, al campo o a los pescadores. Exigimos transparencia y rendición de cuentas sobre en qué se gastó ese dinero”, reclamó.

Por su parte, la secretaria general del PRI Sinaloa, Liliana Cárdenas, subrayó que el presupuesto presentado por Morena abandona las verdaderas necesidades sociales, “mientras a las megaobras se les asignan miles de millones, a la educación y la salud se les destina lo mínimo. Nuestros legisladores darán la batalla en el Congreso para que se revaloren los recursos en los temas que realmente importan a las familias mexicanas”, expresó.

Finalmente, la dirigencia estatal del PRI hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y crítica frente a las decisiones del actual gobierno, “el PRI seguirá alzando la voz y defendiendo a Sinaloa y a México frente a un presupuesto que representa más deuda y menos futuro para todos”.