
Culiacán Sinaloa.- «Es un premio rural para los sinaloenses, el premio ahora es nacional y cuenta con 24 años que se constituyó de manera formal esta fundación y que se ha distinguido por su trabajo filantrópico de reconocimiento sobre todo al municipio de Mocorito, expuso en rueda de medios Olga Peña.
«Este premio es un homenaje a los valores de seguir la disciplina y por eso deseamos que esta edición sea tan exitosa como años anteriores», destacó la Presidenta de la Fundación Dr. Enrique Peña Gutiérrez A.C.
Por su parte el Lic. Ruben Elías Gil Leyva, dio a conocer la convocatoria donde destacó que está abierta a partir de este 23 de octubre y culminan el 23 de marzo del 2026; los trabajos serán recibidos y no serán devueltos, el tema será libre y deberá constar de por lo menos de 10 a 15 cuartillas y los premios que se contemplan para los triunfadores son $50,000 mil pesos para la publicación de las obras ganadoras, así mismo la fundación cubrirá los gastos de traslado y estancia para los ganadores al pueblo mágico de la ciudad de Mocorito mismo que se llevará a cabo el 22 de mayo de 2026.
«Los que ganaron en algún género ya no pueden ganar en otro género, no es una limitación a la creatividad, ni una imposición, es evitar malinterpretaciones pero hoy queremos dejar en claro que pueden seguir participando pero no van a ganar el premio, vemos con optimismo la participación, que son nacional e internacionales deseamos que el éxito sea un esfuerzo más de los sinaloenses», agregó Nicolás Vidales.
Agregó además que los trabajos serán recibidos y se respetará la fecha en la que fueron presentadas, podrán participar escritores y poetas con nacionalidad mexicana residentes en el país y los géneros son de poesía y cuento escritos en español: el tema será libre y la extensión deberá ser de 10 a 15 cuartillas, es importante destacar dijo el jurista que: «Los que ganaron en algún género ya no pueden ganar en otro género, no es una limitación a la creatividad, ni una imposición, es evitar malinterpretaciones pero hoy queremos dejar en claro que pueden seguir participando pero no van a ganar el premio, vemos con optimismo la participación, que son nacional e internacionales deseamos que el éxito sea un esfuerzo más de los sinaloenses», señaló.
Por su parte Omar Arnoldo Medina Barreda, Cirector de Cultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa y representante personal del Rector agradeció la invitación que hacen a la institución y ratificó el compromiso que se tiene con impulsar este tipo de premios que hacen el reconocimiento a personas que han dado su vida por la cultura y la filantropía.
Envío en representación del titular de la institución educativa Universitaria un caluroso saludo y el mejor de los éxitos para esta convocatoria que el día de hoy se da a conocer a la sociedad y escritores y poetas nacionales.
Estuvieron en el evento Jorge Quintero, subsecretario de SEPyC, Rodolfo Díaz Fonseca, Rubén Elías Gil Leyva, María del Rosario Valenzuela, así como representantes de la Universidad Autónoma de occidente y ex galardonados entre otros.