Peiro Noticias

¡Por su calidad! Alumno de Maestría de la Universidad Autónoma de Guerrero eligió a la UAS para realizar estancia de investigación sobre el dengue

Compartir en:

Sinaloa.- Alumno de la Maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, eligió a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), específicamente a la Facultad de Biología, para realizar sus investigaciones relacionadas al mosquito vector de dengue, debido a que consideró que la casa de estudios sinaloense tiene a los mejores investigadores en el tema, además de que cuenta con el equipo pertinente para desarrollarlo.

Juan Luis Morán Valdez, con una licenciatura como Químico Biólogo Parasitólogo, agradeció los involucrados permitirle llegar a realizar esta estancia de investigación en el laboratorio de Biología Molecular, donde pretende buscar identificar los niveles de gravedad de la enfermedad a través de las variantes y cómo éstas se pueden asociar a signos y síntomas. 

“El hecho de que yo esté haciendo una estancia de investigación aquí es, principalmente, porque en este laboratorio se especializan en el tema del virus del dengue, tienen las herramientas para hacer la investigación y, dado que en mi laboratorio no hemos podido hacer los serotipos, es que he decidido venir aquí para desarrollar esta parte de la investigación”. 

En ese sentido, detalló que el laboratorio de la UAS cuenta con el equipo, el material, estudiantes y maestros capacitados para desarrollar este tipo de investigaciones que contribuyen a la sociedad. 

Con su tesis “Serotipos y caracterización filogenética del virus del dengue en muestras en mujeres guerrerenses que son sintomáticas”, señaló que estas indagaciones los vinculan no solo como universidades hermanas, sino que los acerca a realizar colaboraciones, lo que conlleva a realizar aportes importantes en el tema de dengue no solo en ambos estados, sino al país. 

Explicó que Sinaloa y Guerrero comparten similitudes, pero cada uno tiene diversas características, poniendo de ejemplo que del virus del dengue no en todos los lugares se encuentra los mismos serotipos, por lo que monitorearlo puede llevarlos a conocer la gravedad en las personas.

“Como objetivo principal es aportar a la epidemiología que tenemos en México, en la búsqueda de prevención, que nos lleve a diseñar protocolos, tratamientos o vacunas”.

De su adaptación en la casa de estudios sinaloense, esta ha sido rápida gracias al acompañamiento y capacitación recibida en el manejo de equipo y técnicas que tienen en la realización de la investigación.