Peiro Noticias

¿Por qué se acaban tus datos móviles tan rápido? Profeco explica

Compartir en:

México.- Conectar el celular a internet es una actividad cotidiana para millones de personas, pero la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó que muchas personas terminan pagando más de lo que habían previsto en sus planes de telefonía móvil debido al uso excesivo de datos móviles debido al desconocimiento sobre qué acciones los consumen realmente.

“Es común que los proveedores de servicios de telefonía móvil ofrezcan planes con redes sociales ilimitadas o más gigas para navegar con tarifas accesibles”, indicó la Profeco. Sin embargo, advirtió que “si, antes de terminar el mes, recibes un mensaje que indica que ‘tus datos móviles se han agotado’, ¿qué sucedió? Esto se debe a que ilimitado no significa que todo el tiempo que navegas ni las descargas que realizas estén incluidas en tu plan”.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), la mayoría de las personas en México se conecta a internet a través de su teléfono móvil. El 56.8 % accede mediante datos móviles.

Profeco señaló que este incremento en el consumo de datos “se debe principalmente al desconocimiento de las prácticas de las personas consumidoras”.

Entre las acciones que más datos consumen sin que muchas personas lo noten están las actualizaciones automáticas de aplicaciones, las videollamadas, la descarga de archivos, el respaldo en la nube, y el uso de plataformas como YouTube, TikTok o servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime.

También advirtió sobre prácticas comunes en redes sociales que incrementan significativamente el uso de datos móviles. “Algunas prácticas cotidianas que realizamos en redes sociales, como ver el feed, los reels o el scrolling, aumentan significativamente el uso de datos móviles”, explicó la Profeco.

El feed, los videos cortos y la navegación continua en redes sociales como Instagram o Facebook generan un consumo que puede no ser evidente de inmediato.

La configuración del teléfono también juega un papel clave. Si está activada la opción de usar datos móviles cuando la señal de wifi es débil, el dispositivo seguirá utilizando el plan contratado, lo que puede ocasionar gastos no previstos. Por eso, la Profeco recomendó “desactivar la opción de uso de datos móviles, particularmente cuando la señal wifi sea deficiente”.

Recomendaciones para no gastar de más

Para ayudar a las y los consumidores a controlar su gasto en telefonía móvil, la PROFECO emitió una serie de recomendaciones prácticas:

– Cuando estés en casa, desactiva los datos móviles y conéctate al wifi.

– Evita reproducir por mucho tiempo videos o reels en redes sociales.

– Establece alertas o límites de uso en tu teléfono.

– Actualiza aplicaciones y realiza copias de seguridad únicamente cuando tengas wifi.

– Desactiva la reproducción automática de videos en redes sociales.

– No descargues nuevas aplicaciones con tus datos móviles.

– Revisa la resolución de los videos y música que consumes: cuanto más alta, mayor es el consumo de datos.

– Supervisa periódicamente tu consumo y ajusta la configuración de tu equipo.

– Si necesitas más gigas, considera cambiar a un plan más amplio.

Porfeco recomendó que en caso de dudas o cobros no reconocidos, las personas consumidoras se comuniquen con su proveedor de servicios para obtener una aclaración.

Además, recordó que es responsabilidad de las y los usuarios informarse sobre lo que está o no incluido en su plan para evitar pagos innecesarios.