
Venezuela (Por Mongabay Latam).- En Anzoátegui, al noreste de Venezuela, el avance acelerado del nivel del mar pone en riesgo la existencia de dos pueblos costeros. Este fenómeno provoca desplazamiento de comunidades y deterioro de infraestructuras sin soluciones estatales inmediatas.
¿Cuáles pueblos están en peligro en Anzoátegui?
Los pueblos afectados son La Cerca y El Hatillo, donde la erosión costera está dañando casas, caminos y el turismo local. Por ejemplo, la casa de Rosa Virginia Guillén fue declarada inhabitable en 2013 por Protección Civil debido a los graves daños por la erosión.
¿Cómo afecta el aumento del mar a las comunidades locales?
La playa avanza hasta casi tocar zonas que antes estaban tierra adentro, como una mata de coco que ahora está justo al borde del agua. Esto obliga a los residentes a enfrentar el riesgo inminente de perder sus hogares y modos de vida tradicionales.
La laguna de Unare, un humedal de 4.750 hectáreas con más de 125 especies de aves, también está en peligro. Este ecosistema es vital para el ecoturismo y la biodiversidad local, pero el avance del mar lo amenaza directamente.
¿Por qué está aumentando el nivel del mar en Anzoátegui?
Según datos de la NASA, el nivel del mar en Venezuela ha subido en promedio 12 cm desde 1993. Cotejamos esa información con datos satelitales disponibles en la misma plataforma, y encontró que para 2024 el nivel del mar alcanzó los 13.62 centímetros, en contraste con los 1.97 centímetros registrados en 1993.