Peiro Noticias

Paola Gárate Valenzuela alza la voz contra el autoritarismo en Sinaloa

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa. Desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada local del PRI, Paola Gárate Valenzuela, expuso este martes un enérgico posicionamiento en defensa de la verdad, la justicia y la libertad de expresión, frente a lo que calificó como un “patrón autoritario” impuesto por el gobierno estatal de Morena.

La legisladora inició su intervención recordando las palabras del titular del Poder Ejecutivo, quien el 16 de enero aseguró que en Sinaloa “se vive perfectamente bien”. Ante esa afirmación, Gárate cuestionó con firmeza: “¿Perfectamente bien? ¿A costa de qué se sostiene esa narrativa triunfalista?”, calificándola como una afrenta a las miles de familias que sufren violencia, miedo, impunidad y abandono institucional.

Gárate denunció que el gobierno morenista ha optado por reprimir en lugar de escuchar, por controlar en lugar de rendir cuentas, y por silenciar en lugar de decir la verdad. Señaló que desde el inicio de esta administración se han cometido actos graves, como el secuestro impune de militantes del PRI previo a la elección de 2021 y asesinatos sin esclarecer de actores políticos opositores.

“Esta es la gobernabilidad que se nos impone: opacidad, amenaza, represión y censura”, expresó la diputada.

La diputada criticó severamente la actitud del Ejecutivo estatal hacia la prensa crítica. Recordó insultos y descalificaciones públicas hacia periodistas y medios, como cuando se llamó “chaparro de mente” a un reportero o se acusó de “amarillismo” a El Debate por reportar pérdidas económicas. También mencionó que organizaciones como Iniciativa Sinaloa y Artículo 19 han condenado esta estigmatización.

“Esto no es gobernar, es manipular”, advirtió Gárate, al citar declaraciones del gobernador donde reconocía abiertamente que “el mejor comprador de medios es el gobierno”.

En su posicionamiento, también denunció que se le negó el uso de la palabra en una sesión anterior. “No fue un error, fue censura deliberada”, dijo. Criticó que hoy, la tribuna del Congreso se ha convertido en un espacio donde solo se permite hablar a quienes aplauden al régimen, mientras se censura a la verdadera oposición.

“Morena ha instalado una policía del pensamiento”, sentenció.

La diputada enlistó una serie de datos que, dijo, desmontan la narrativa oficial: Más de 1,200 asesinatos; más de 2,000 personas desaparecidas; 39 niñas y niños asesinados; más de 5,000 vehículos robados; desplome económico y pérdida de miles de empleos; agresiones a policías, campesinos, pescadores y desplazados e intentos de despojo de áreas verdes en los municipios.

“Protestamos porque el miedo ha crecido, y el caos se ha institucionalizado”, afirmó.

Al finalizar su intervención, Paola Gárate sostuvo que la protesta es un acto legítimo, necesario y profundamente sinaloense. Llamó a no normalizar los abusos del poder y reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Aquí pueden apagarme el micrófono, pero no apagarán mi compromiso. Aquí puede reinar el autoritarismo, pero la verdad no será enterrada. Aquí seguiremos. Con voz. Con valor. Con verdad.”