Peiro Noticias

Necesario que Sinaloa tenga ley que fomente el cooperativismo: Comisiones Unidas del Congreso del Estado

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- Cuatro Comisiones Permanentes del Congreso del Estado de Sinaloa recibieron informe del Foro realizado en la Universidad Autónoma Indígena de México para recibir propuestas y opiniones para elaborar la iniciativa de Ley de Fomento de Sociedades Cooperativas del Estado de Sinaloa, y se pronunciaron por trabajar más a fondo en su elaboración.

Las Comisiones participantes son las de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de Sinaloa, Turismo, Pesca y Acuicultura y la de Planeación para el Desarrollo y el Bienestar Social.

En la misma reunión de tr abajo participó Eduardo Gómez González, vicepresidente del Parlamento Nacional de Profesionistas, quien puso a consideración de diputadas y diputados se retome la propuesta de esta organización, que es la iniciativa de Ley de Cooperativas para el Fomento de la Economía Social.

Durante la reunión de trabajo de las cuatro Comisiones, la Secretaria Técnica de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, Nathalie Henderson, presentó un resumen de las propuestas recabadas durante el citado foro, en el cual se establecieron mesas temáticas y en total se tuvo la participación de más de un centenar de personas y tuvo lugar el pasado 3 de octubre.

Las mesas temáticas de trabajo fueron: Marco jurídico existente de las sociedades cooperativas y propuestas de gobernabilidad eficiente, y Fomentar la creación de nuevas sociedades cooperativas con el enfoque del cooperativismo humano, social y solidario.
Entre las propuestas presentadas se señalaron las de:
*Promover proyectos productivos en educación, alimentación y vivienda.
*Capacitación municipal y estatal sin discriminación, especialmente para mujeres.
*Armonizar la ley estatal con la Ley General de Sociedades Cooperativas.
*Sustituir trámites notariales por acompañamiento del INAES.
*Enfoque fiscal como inversión social, no como gasto.
*Formación y capacitación integral dentro de las cooperativas.
*Fortalecimiento de identidad corporativa y sentido comunitario.
*No discriminación hacia comunidades indígenas.
*Acompañamiento técnico permanente.
*Fomento de proyectos comunitarios desde instituciones educativas, entre otras.

El presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, diputado Ambrocio Chávez Chávez, resaltó que hay la necesidad de que no obstante haber una Ley Nacional de Cooperativismo, desde lo local se fomente y se apoye a la economía social, sin que ello contravenga la operación de las grandes empresas.
La presidenta de la Comisión de Pesca y Acuicultura, Rita Fierro Reyes, consideró como muy positivos los resultados del foro, y expuso su voluntad de hacer un análisis minucioso de la misma, con el compromiso de agregarle algunas ideas.

La presidenta de la Comisión de Turismo, Luz Verónica Avilés Rochín, dijo que la ley que se propone es muy necesaria, sobre todo para las personas que están produciendo y les falta organizarse para tener mejores resultados, entre las cuales citó a prestadores de servicios turísticos de su municipio de Badiraguato.

La presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo y el Bienestar Social, Nancy Yadira Santiago Marcos, reconoció que el cooperativismo es una buena opción para generar economía, y presentó algunas propuestas para que se incluyan en el anteproyecto de iniciativa que ya se tiene.