
Navolato, Sinaloa.- Con un llamado urgente a la participación ciudadana, el presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, encabezó en la comunidad de Iraguato de la sindicatura de Sataya, el banderazo de inicio de la Segunda Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025, en un acto donde autoridades municipales y comunitarias coincidieron en que el éxito de esta campaña depende directamente del compromiso de la población.
El evento tuvo lugar bajo la techumbre de la casa ejidal de Iraguato, con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Navolato, Dra. Mariela Berumen de Bernal; el Coordinador Municipal de Salud, Dr. Jorge Andrés Quevedo Barreras; síndico, regidores, directores de área y representantes comunitarios.
Durante su mensaje, el alcalde subrayó que esta jornada debe convertirse en un esfuerzo constante.
“Que no sea la segunda vez, sino hacerlo más seguido para hacer conciencia con la gente que tiene que empezar a descacharrizar”, enfatizó.
Llamó a la comunidad a retirar de sus hogares y patios todos los objetos que puedan acumular agua —llantas, baldes, cubetas, botellas— para que el gobierno municipal pueda disponerlos correctamente.
“Si no hay salud, no hay nada. El gobierno va a poner su grano de arena, pero también ocupamos que todos los ciudadanos pongan su colaboración”, recalcó.
Por su parte, el Coordinador Municipal de Salud, Dr. Jorge Andrés Quevedo Barreras, explicó que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Zika y el chikungunya, se reproduce en agua estancada, ya sea limpia o sucia, y no distingue entre zonas urbanas o rurales. Destacó que la prevención no se limita a hospitales.
El dengue se combate en el hogar, en la calle y en la comunidad porque la prevención empieza en casa”.
Quevedo Barreras recordó medidas básicas para frenar la propagación del vector: eliminar recipientes con agua, tapar bien los depósitos, cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de animales, y mantener limpios patios y terrenos.
Además, alertó sobre la importancia de acudir a un centro de salud ante síntomas como fiebre, dolor articular, náuseas o sangrados.
“El dengue no es solo una enfermedad de salud pública. Es un desafío colectivo. Juntos podemos frenar el dengue. Unámonos, sociedad y gobierno, para no tener un caso de muerte”.
Ambos funcionarios coincidieron en que esta segunda jornada —realizada de manera simultánea a nivel nacional— es una oportunidad para reforzar la conciencia y la acción comunitaria.
“El futuro es hoy”, puntualizó el alcalde, reiterando que Navolato mantendrá las puertas abiertas para seguir trabajando de la mano con la sociedad en favor de la salud pública.
Además, subrayó que la lucha contra el dengue no termina con la recolección de cacharros, sino que debe asumirse como una tarea permanente en los hogares, escuelas, comercios y espacios públicos.
Destacó que la salud de Navolato es un esfuerzo compartido, donde cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a salvar vidas.
“Nuestra meta es clara: que en Navolato no se registren casos graves ni pérdidas humanas por dengue. Lo podemos lograr si cada uno hace su parte, porque juntos somos más fuertes que cualquier enfermedad”, concluyó.
Como parte de las acciones inmediatas de esta jornada, previo al evento se realizó la descacharrización en la comunidad de Aguapepito y, tras la ceremonia en Iraguato, las brigadas de recolección se trasladaron a El Realito y a comunidades cercanas de la misma sindicatura de Sataya, con el objetivo de abarcar la mayor cantidad posible de hogares y prevenir criaderos del mosquito transmisor.