Peiro Noticias

Morena y Movimiento Ciudadano aplauden aprobación de reforma que incluye la crianza positiva en Sinaloa

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- Las diputadas Karla Daniela Ulloa Rodríguez de Morena y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda de Movimiento Ciudadano subieron a la tribuna del Congreso de Sinaloa para celebrar la aprobación de las reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que incorporan el concepto de crianza positiva como método de formación sin violencia.

Durante la discusión del dictamen, la diputada Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, calificó este jueves 17 de julio, como un día histórico para el Congreso y para Sinaloa, ya que como madre de tres hijos está totalmente de acuerdo con la aprobación del dictamen.

Dijo que desde su perspectiva como presidenta de la Comisión antes mencionada, hay una conexión directa entre la violencia en la crianza y la perpetuación de desigualdades sociales, por lo que la violencia normalizada en la crianza constituye el primer eslabón de cadenas de las desigualdades, los estereotipos de género y las brechas de discriminación que después se reflejan en la vida adulta.

«Por eso es imprescindible transformar el paradigma desde la infancia, fomentando hogares y entornos donde el respeto por la dignidad de cada persona sin importar su edad, género o condición sea el pilar de la convivencia», enfatizó.

La legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena, comentó que no pueden cerrar los ojos ante las cifras que muestran que millones de niñas, niños y adolescentes siguen creciendo en entornos de violencia, es por eso que el maltrato y la violencia familiar no deben ser considerados problemas privados sino asuntos públicos que corresponde atender desde el Estado y la sociedad.

«Hoy le decimos a las niñas, a los niños y a los adolescentes de Sinaloa que sus derechos son nuestra prioridad, su bienestar es nuestra responsabilidad. La crianza positiva no es una utopía, es una necesidad urgente y es posible si todos los niveles de gobierno, las familias, las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto trabajamos de la mano», enfatizó.

Por su parte, la diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, de Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, calificó la aprobación de este dictamen como un paso firme y necesario en favor de las niñas, niños y adolescentes, la cual incorpora el enfoque de la crianza positiva en el marco jurídico estatal.

Montoya Ojeda argumentó que la reforma no es un tema menor, ya que con ella Sinaloa armoniza su legislación con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, reforzando el compromiso estatal para garantizar la protección, desarrollo integral, bienestar y felicidad de la niñez sinaloense.

La legisladora de Movimiento Ciudadano explicó que la crianza positiva emerge como un modelo que promueve el respeto, la empatía, la comunicación y el establecimiento de límites sin recurrir a la violencia, fomentando el desarrollo emocional, cognitivo y social en ambientes de respeto, cariño y amor, por lo que no es solo responsabilidad de las madres y padres, sino un compromiso de toda la sociedad, las autoridades, los sistemas educativos, de salud, protección social y del Poder Legislativo que debe seguir construyendo las condiciones legales para su promoción y garantía.