
México.- El huracán Lorena ha comenzado a perder fuerza conforme se desplaza hacia el norte del país; sin embargo, su lenta trayectoria y la intensa nubosidad que genera aún representan un riesgo importante por lluvias, advirtió el Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, el funcionario señaló que desde la noche del miércoles se ha observado una disminución gradual en la fuerza del sistema a través de imágenes satelitales. “La verdad es que desde anoche sí hemos visto en imágenes de satélite que el sistema ha estado perdiendo fuerza gradualmente y así estaba pronosticado, digamos, en cuestión de la magnitud de sus vientos”, explicó.
A pesar de esta pérdida de intensidad, el fenómeno continúa avanzando lentamente, lo que incrementa los riesgos. “Se está moviendo mucho más lento y eso lo convierte también en una situación que es de riesgo. ¿Por qué? Porque toda la nubosidad que está dejando ahorita el ciclón frente a la costa de Baja California Sur está siendo desplazada justo hacia el interior, hacia la parte continental”.
Las lluvias, añadió, seguirán afectando la región a pesar de la reducción en la velocidad del viento. “Todavía continúa como un huracán categoría uno […] Entonces, sigue siendo una amenaza, sobre todo por cuestión de las lluvias que se están pronosticando para los próximos días”.
Sobre la trayectoria, el titular del SMN explicó que el sistema se ha desacelerado en comparación con el día anterior y se espera que lo siga haciendo. “El pronóstico es que cada vez va a ir más lento […] como se está desplazando por aguas relativamente frías, eso va a hacer que interaccione con agua fría y, entonces, va a seguir perdiendo fuerza”.
Se espera que Lorena toque tierra como tormenta tropical la madrugada del sábado. “El pronóstico es que el día de hoy va a ser una tormenta tropical y probablemente va a continuar con este proceso de degradación mientras se acerca a Baja California, donde se espera que toque tierra probablemente el día sábado en las primeras horas del día”.
El impacto directo del fenómeno se concentrará en Baja California Sur. “Ya no se ve, por ejemplo, ahorita, ese segundo impacto que se veía el día de ayer sobre Sonora. Así que estamos previendo que únicamente la parte afectada —ojo, directamente, porque va a haber efectos indirectos—, pero la parte directa va a ser muy confinada a Baja California Sur durante los próximos días”.
En cuanto al viento, Vázquez Romaña informó que las rachas de tormenta tropical se mantendrán principalmente en áreas marítimas. “Lo que vemos en estos gráficos es el viento de tormenta tropical, que son rachas entre los 63 y 119 km/h. Se va a mantener en la mayoría sobre la parte marítima, y la parte continental es la que va a tener menos afectación, que esa es una buena noticia por efectos de viento”.
No obstante, advirtió que el oleaje generado por los vientos podría provocar afectaciones en zonas costeras. “El viento sí genera oleaje que va viajando a través de la costa, y va a estar generando también algunas inundaciones en zonas costeras, por lo cual la población que está cerca de la línea de costa, en la costa del Pacífico de Baja California Sur, debe estar pendiente”.
Respecto a las precipitaciones, el funcionario precisó que se esperan acumulados considerables en la región. “Vemos que el escenario de lluvia se sigue concentrando en una franja un poco más angosta, pero sigue siendo el extremo centro, digamos, de Baja California Sur, donde estaríamos esperando acumulados de lluvia de 250 a 350 mm durante los próximos 2 o 3 días”.
A partir del sábado, las lluvias se desplazarán hacia el norte del país. “Esta lluvia ya se desplaza hacia la región de Sonora, donde estamos esperando que los límites de Sonora, Chihuahua, el norte de Sinaloa, tengan los mayores acumulados también, pero ya un poco más hacia el fin de semana”.
Finalmente, Vázquez Romaña llamó a no bajar la guardia. “Que se vea ahora como una tormenta tropical en el futuro no quiere decir que es un evento que no representa riesgo para la población”.