
Culiacán, Sinaloa.- Desde la tribuna del Congreso del estado, la diputada Reynalda Leyva Urías, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, alzó la voz en nombre de los pueblos originarios y anunció una iniciativa de reforma al artículo 13 bis de la Constitución del Estado de Sinaloa, con la que busca garantizar el reconocimiento constitucional pleno y efectivo de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas.
“Me dirijo a ustedes como mujer indígena, como legisladora, pero sobre todo como una voz que representa siglos de lucha, resistencia, resiliencia y dignidad de nuestros pueblos originarios”, expresó Leyva Urías al tomar la tribuna del Congreso.
La diputada morenista que la propuesta contempla cinco ejes fundamentales: como el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, la inclusión de comunidades afromexicanas en el marco constitucional, el fortalecimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada; la paridad de género en las estructuras comunitarias, y la definición de responsabilidades institucionales con asignación presupuestaria específica.
Leyva Urías enfatizó que esta iniciativa no es un acto simbólico ni asistencialista, como los realizados durante los gobiernos neoliberales, sino una transformación jurídica con efectos reales, que no busca privilegios, sino justicia.
Asimismo, destacó que la Constitución federal en su artículo 2 mandata a las entidades armonizar su legislación con los principios de autonomía, libre determinación, igualdad y justicia para los pueblos originarios.
Durante su posicionamiento, la diputada subrayó el contexto histórico en el que se presenta esta reforma, mencionando el liderazgo de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por colocar los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el centro del proyecto nacional.
También hizo un reconocimiento al gobernador de Sinaloa, el doctor Rubén Rocha Moya, por su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural a través de políticas públicas con enfoque intercultural.
La legisladora morenista hizo un llamado a sus compañeros diputados y diputadas a legislar con dignidad, visión y justicia, ya que no hay una transformación verdadera sin justicia para los pueblos indígenas, porque no hay desarrollo sostenible sin respeto a nuestras culturas, lenguas y formas de vida, y no hay democracia auténtica sin participación plena de quienes han sido históricamente excluidos.
Aseguró que con esta iniciativa, Morena busca saldar una deuda histórica con los pueblos originarios y afromexicanos de Sinaloa, elevando su reconocimiento al rango constitucional para garantizar su desarrollo, autodeterminación y plena participación en la vida pública del estado.