
Culiacán, Sinaloa.- La participación ciudadana confirmó lo que el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil describió como la mayor fortaleza de esta tercera edición: la FIL Culiacán 2025 pertenece a la gente, quien hizo suyo este proyecto al brindar una magnífica respuesta durante los siete días de actividades.

En ese mismo espíritu de celebración, el presidente municipal recibió un reconocimiento por parte de Fundación Checo Pérez, distinción que subrayó la relevancia del esfuerzo colectivo que ha impulsado a la Feria como uno de los proyectos culturales más significativos de la capital. El alcalde agradeció este gesto, que enmarcó como un aliciente para seguir fortaleciendo la labor literaria y comunitaria que caracteriza a la FIL.

Para Gámez Mendívil, la Feria Internacional del Libro se ha convertido en un punto de identidad cultural y plural que los culiacanenses han abrazado con entusiasmo: “Ha sido un proyecto abrazado por toda la gente de Culiacán”, expresó al señalar que la Feria dejó de ser una actividad exclusiva del gobierno para transformarse en un espacio colectivo que la ciudadanía vive, disfruta y fortalece.

El alcalde recordó que, aunque esta edición tuvo una duración menor a la de 2023, la asistencia superó las expectativas con alrededor de 106 mil asistentes al corte del sábado, y se estima que concluya con 20 mil personas más este domingo, para un aproximado de 126 mil visitantes en total.

Subrayó que la vigencia de un proyecto cultural depende del involucramiento social y del sentido de apropiación que generen actividades como esta: “Para que esto tenga vida, para que trascienda, es importante la participación ciudadana y con esta magnífica respuesta vemos que sí, efectivamente ha sido un proyecto abrazado por toda la gente de Culiacán”, enfatizó.

Como parte del cierre de actividades, el alcalde realizó un recorrido por el pabellón de editoriales, donde saludó a familias, jóvenes, lectores, expositores y mediadores de lectura, reconociendo su papel en la consolidación de la Feria, además asistió a la presentación de la Colección de Bolsillo de la saga del Zurdo Mendieta, del escritor Élmer Mendoza.

De cara al futuro, anunció el siguiente paso para garantizar la continuidad del proyecto más allá de los periodos de gobierno: “¿Qué vamos a hacer ahora? Formar un Comité de Organización donde estén involucradas las universidades, la iniciativa pública, la iniciativa privada, para que esto tenga, a través de un órgano o un patronato, vida propia, y esto garantice la continuidad y la vigencia de la FIL”, adelantó.

Gámez Mendívil reiteró que la Feria Internacional del Libro ya es un espacio esencial para la vida cultural de Culiacán, y que su crecimiento debe seguir alimentándose del trabajo conjunto entre instituciones, lectores, autores y sociedad civil.