
Culiacán, Sinaloa.- La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los niños hijos de estudiantes de diferentes niveles de enseñanza, desde que fue fundada hace 13 años, siempre se ha trabajado en la educación en igualdad ya que se es consciente que desde la primera infancia se sientan bases para lograr en el futuro una sociedad justa y equitativa, destacó Ariadna Ángulo García.
La coordinadora de este espacio universitario fue clara en señalar que, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía en las personas desde sus primeros años es que se previenen estereotipos de género, se erradica la violencia y se empodera a niñas y niños para que alcancen su máximo potencial.
“Desde que aperturamos esta institución educativa nuestras bases son que todo programa educativo sea con perspectiva de género, porque estamos seguros de que el trabajar de esta forma desde temprana edad se establecen bases sólidas para el desarrollo saludable y una sociedad más inclusiva”, apuntó.
Detalló que la forma en como en esta Estancia Infantil han logrado la equidad de género, es a través de diferentes dinámicas, ya que trabajan con infantes que van desde los 12 meses a los 4 años, por lo que a través de juegos logran los objetivos, utilizando juguetes y materiales educativos no sexistas, se realizan actividades y juegos lúdicos, se les leen libros y cuentan historias que promueven la inclusión, entre otras acciones.
“Hemos tenido resultados a través de mamás y papás, porque somos un sistema coeducativo que formamos infantes y a su vez mamás y papás, entonces desde el juego ellos ven como sus hijos modifican sus comportamientos, entonces ellos se vienen a sumar. Por lo que apostamos que tan importante es la técnica espejo, de lo que estos infantes ven a través de sus papás y lo que van a imitar”, mencionó.
Aprovechó para hacer un llamado a la población en general a que hagan suya esta nueva educación, ya que es necesario tener esa apertura de reaprender y sumarse a que estos modelos educativos son los que ayudarán a transformar toda esta situación que actualmente se está viviendo, en la idea de formar una sociedad justa, empática, una sociedad que prevenga la violencia.