
Culiacán, Sinaloa.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a tres nuevas iniciativas en su Sesión Ordinaria de este martes, una de las cuales contempla fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en lo que se hace dentro del Poder Legislativo.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone adicionar el capítulo IV Bis, denominado “Del Parlamento Abierto y Acceso a la Información Legislativa” al Título Quinto denominado “Del funcionamiento del Congreso” con los artículos 228 Bis, 228 Bis A, 228 Bis B, 228 Bis C, 228 Bis D y 228 Bis E, todos de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito parlamentario.
Se precisa que se entiende por Parlamento Abierto a la serie de acciones legislativas orientadas a la habilitación de mecanismos de interacción entre la ciudadanía y el Congreso bajo los criterios de cultura de parlamento abierto, transparencia parlamentaria, acceso a la información legislativa,; participación ciudadana, uso de la tecnología y datos abiertos.
Para avanzar en este propósito se propone habilitar un micrositio dentro del Portal Oficial del Congreso, para dar cumplimiento a diez principios básicos:
-Información sobre la que se produce, posee y resguarda, mediante mecanismos, sistemas, marcos normativos, procedimientos, plataformas, que permitan su acceso de manera simple, sencilla, oportuna, sin necesidad de justificar la solicitud.
-Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas.
-Información parlamentaria.
-Información sobre legisladores y servidores públicos.
-Información histórica.
-Datos abiertos y no propietario.
-Accesibilidad y difusión.
-Asegurar que las instalaciones, las Sesiones y reuniones sean accesibles y abiertas al público.
-Conflictos de interés.
-Legislar a favor del gobierno abierto.
Asimismo, se propone tener un espacio en la página web del Congreso, donde los agentes sociales, entendiéndose éstos como las y los ciudadanos, las instituciones, grupos, colectivos, asociaciones y organizaciones, hagan llegar sus comentarios, opiniones y observaciones, posibilitando y facilitando con ello, la participación, debiendo en su caso, fomentar la comparecencia directa de los mismos, ante las propias comisiones dictaminadoras o el área de atención ciudadana.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI, que propone adicionar el artículo 13 Bis a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles para el Estado de Sinaloa.
Tiene como finalidad proponer la aplicación de políticas de igualdad de género en los procesos de licitación que realicen las dependencias y entidades del sector público a partir de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles.
El contenido del artículo que se propone adicionar establece lo siguiente:
“Cuando se utilice la evaluación de puntos y porcentajes, se otorgarán puntos adicionales en los términos de esta Ley, cuando se trate de:
“Cooperativas, organismos del sector social de la economía certificados por el Instituto Nacional de la Economía Social, incluyendo aquellos cuyo objeto sea la inclusión laboral de mujeres y personas vulnerables y las constituidas o conformadas por grupos de atención prioritaria, que cuenten con documento de constitución y registro emitido conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, así como a las Mipymes, de acuerdo con la copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa o con un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad que cuentan con ese carácter, utilizando para tal fin el formato que al efecto proporcione la convocante.
“Se otorgarán puntos adicionales a las empresas que, bajo protesta de decir verdad, manifiesten que en su cadena de valor se incluyen Mipymes, cooperativas, organismos del sector social de la economía certificados por el Instituto Nacional de la Economía Social, incluyendo aquellos cuyo objeto sea la inclusión laboral de mujeres y personas vulnerables, así como las constituidas o conformadas por grupos de atención prioritaria que cuenten con documento de constitución y registro emitido conforme a las disposiciones jurídicas aplicables; y
“A las empresas que apliquen políticas y prácticas de igualdad de género, conforme a la certificación correspondiente emitida por las autoridades y organismos facultados para tal efecto”.
*Iniciativa del diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, que propone reformar la fracción VII del artículo 14 a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto actualizar la denominación de la entonces Secretaría de Desarrollo Sustentable a la actual Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable.
De este modo el citado artículo establecerá lo siguiente:
“Otorgar y revocar concesiones y permisos del servicio público del transporte a través del SGG y el apoyo técnico de la SEBIDES en los términos que establece la presente Ley”.