
Culiacán, Sinaloa.- El campo mexicano y toda la actividad primaria se encuentra colapsada y el gobierno federal está obligado a modificar las políticas que permitan transitar a la competitividad que de manera paulatina se ha ido perdiendo, confirmó Miguel Ángel López Miranda.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa, confió sin embargo en el liderazgo del gobernador Rubén Rocha Moya y del propio secretario de agricultura, Ismael Bello Esquivel para lograr objetivos que se encaminen a recuperar la rentabilidad.
La CNC por su parte, se encuentra atendiendo su propia agenda nacional, preparando lo que será el Congreso Nacional que se habrá de celebrar en la ciudad de México, y donde se pondrá sobre la mesa la problemática que existe dentro del sector campesino.
«Nosotros respetamos las agendas de otras organizaciones de productores, pero no estamos convocando a asambleas ya que la CNC está privilegiando la gestión permanente para avanzar en los temas, se ha logrado un avance significativo en los pendientes de los 750 pesos de apoyo para el maíz 23-24, los 200 pesos de apoyo a las coberturas, es un tema pendiente, pero es un compromiso vivo del gobierno federal y estamos confiando que pronto van a ejecutar su dispersión, serían cerca de 600 millones de pesos en total».
«Entendemos la preocupación y lucha que hacen algunas otras organizaciones que se encuentran inconformes aquí en Sinaloa, pero los cenecistas trabajamos en una agenda de trabajo que delinea la propia líder nacional, Leticia Barrera Maldonado».
El lider cenecistas, refirió que la problemática del campo no es exclusiva de Sinaloa, los problemas son a nivel nacional y todos los estados que tienen agricultura enfrentan escenarios muy complicados para el desarrollo de la actividad.
El tema del financiamiento para los agricultores es clave y no se tiene una propuesta en firme para la reactivación o activación de un ente financiero que apalanque la economía del sector.
Puntualizó que el contexto en lo general es muy complejo de ahí que es necesario la intervención inmediata de la mano del poder ejecutivo que permita alcanzar la tan anhelada reactivación de la economía tan débil que tenemos en el campo mexicano.
Se tendrá que agotar hasta las últimas instancias en la gestión de los pendientes, reiterando, que, la CNC no está convocando a reuniones informativas, porque trae su propia agenda y avanzando en temas como lo referente al programa de fertilizantes, que gracias precisamente a esa gestión se logró incrementar el número de beneficiarios y ampliar los plazos para los registros.