
Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa debe ponerse especial atención al estado financiero que guardan los municipios, pues cuando las finanzas municipales son débiles, los servicios que reciben los habitantes son de baja calidad o incluso inexistentes, expuso el diputado del Partido Sinaloense, Víctor Antonio Corrales Burgueño, durante la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Güicho.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PAS, conformado además por la diputada MC. Angélica Díaz Quiñónez aseveró que la asesoría y el apoyo que la Secretaría de Administración y Finanzas brinda a través de la Coordinación Fiscal es de suma importancia para que las tesorerías municipales puedan mejorar su recaudación y, con ello, garantizar mejores condiciones para sus comunidades.
LEE TAMBIÉN: https://peironoticias.com.mx/queman-vivienda-y-asesinan-a-un-hombre-frente-a-la-feria-ganadera/
“Es evidente que aún existen áreas en las que se puede avanzar. Los municipios requieren herramientas más efectivas para fortalecer su autonomía financiera, además de estrategias innovadoras que reduzcan su dependencia de las transferencias federales. Esto les permitirá ser más resilientes y responder con mayor eficacia a las necesidades de sus habitantes”.
Corrales Burgueño cuestionó al funcionario estatal ¿cuáles son las estrategias adicionales que la Secretaría implementará para fortalecer los ingresos propios del estado y, al mismo tiempo, garantizar que los municipios cuenten con las herramientas necesarias para lograr una mayor autosuficiencia financiera? Pues los en el 2024 se registraron avances importantes en materia de recaudación, ya que tan solo en este año se registró un incremento del 5.5% en los ingresos propios del Gobierno del Estado, lo que demuestra que la clave para seguir promoviendo una recaudación eficiente, es aprovechar las herramientas digitales y facilitando el cumplimiento tributario de los ciudadanos, pero sin recurrir al aumento de impuestos.
LEE TAMBIÉN: https://peironoticias.com.mx/los-apoyos-directos-a-pequenos-comerciantes-seran-permanentes-rocha-moya/
“Los ingresos públicos, como sabemos, son fundamentales porque representan el motor que impulsa los proyectos y servicios que benefician a cada una de las comunidades de Sinaloa. Sin embargo, la realidad en México no es sencilla. Por décadas, el sistema tributario ha sido señalado por su alta dependencia de las participaciones y transferencias federales. En el caso de Sinaloa, según el informe del Ejecutivo, el 87% de los ingresos estatales provienen de estas fuentes. Esto refleja un problema estructural que lleva más de cuarenta años sin resolverse, y que limita la capacidad de los estados para ser autosuficientes financieramente”.