Peiro Noticias

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas respalda públicamente la Reingeniería Integral impulsada por la UAS, puesto que su pertinencia garantiza la sustentabilidad de la institución

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), Asociación Civil, Julio César Silvas Inzunza, expresó públicamente el respaldo de la agrupación empresarial a la reingeniería universitaria que impulsa la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al considerarla un tema pertinente y necesario para la realidad actual.

El pronunciamiento se realizó en la reunión quincenal del CORE 33, presidida en octubre por José Ambrocio Valenzuela García, con la participación de representantes de cámaras empresariales y comisionados del organismo, donde Silvas compartió una reflexión sobre el papel de la universidad en el desarrollo económico y social del estado.

En su intervención, hizo referencia a la relación de colaboración que desde hace años mantiene la ADECEM con la Casa Rosalina, la cual se consolidó recientemente con la firma de un convenio que fortalece la vinculación entre la academia y el sector productivo.

“En la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas tenemos con la Universidad Autónoma de Sinaloa un convenio de colaboración reciente, pero muchos años de trabajo y de vinculación institucional”, señaló.

Al abordar los desafíos que enfrenta la institución, el dirigente empresarial destacó que la propuesta de reingeniería surge como una respuesta necesaria para atender los problemas estructurales y financieros que limitan el crecimiento de la universidad.

“Me parece un tema muy adecuado a la realidad actual, estuve conociendo por parte del gobierno federal la petición que se le hace a la propia universidad, para garantizar la sustentabilidad de la universidad”, expresó.

Subrayó también que este proceso no puede realizarse de manera unilateral, por lo que convocó a trabajadores activos y jubilados a sumarse en la construcción de acuerdos que aseguren la viabilidad de la institución; con ello, dijo, se podrá fortalecer la confianza en torno a la consulta que emprenderá la universidad.

“Sé que es un tema difícil puesto que tiene que ver con prestaciones laborales y muchas cosas, pero también es un momento oportuno para que trabajadores activos y jubilados puedan visualizar junto con la universidad el futuro de la institución”, puntualizó.

Además, resaltó que la transparencia debe ser un principio rector en la aplicación de la reingeniería, pues la rendición de cuentas es fundamental para lograr el respaldo social y mantener el respeto a la autonomía universitaria.

“Obviamente la transparencia de los dineros es importante siempre y creo que sí es oportuno darle un respaldo social a la universidad, a las acciones que están emprendiendo, desde luego en respeto a su autonomía, porque necesitamos una universidad fuerte”, enfatizó.

Finalmente, el dirigente de la ADECEM destacó que contar con una universidad sólida es indispensable para el fortalecimiento del sector productivo, al nutrirlo con investigación e innovación; por ello, reiteró el respaldo de la agrupación empresarial a este proceso.

“Creo que es importante darle el respaldo en estos momentos a la universidad, y en este particular caso al rector que está al frente, para que pueda llevar a feliz término esta consulta, y sobre todo este proceso de reingeniería, que le daría a la universidad viabilidad financiera y sustentabilidad en el tiempo”, concluyó.