Peiro Noticias

Irán y EU conversan en un ‘ambiente constructivo’ sobre el programa nuclear iraní

Compartir en:

Irán.- Irán y Estados Unidos mantuvieron este sábado conversaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en un “ambiente constructivo”, y continuarán el diálogo la próxima semana.

Las negociaciones se produjeron de manera indirecta entre los dos países, pero sus representantes, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, “hablaron durante unos minutos” en persona en Mascate, informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Irán.

Araqchí y Witkoff “intercambiaron las posiciones de sus respectivos gobiernos” sobre el programa nuclear iraní y las sanciones estadounidenses “en un ambiente constructivo, basado en el respeto mutuo”.

“Las partes acordaron que estas conversaciones continuarán la próxima semana”, de acuerdo con Exteriores iraní.

La cartera no indicó en qué formato se llevará a cabo la próxima ronda de negociaciones, después de que Washington asegurara que las de este sábado serían directas y Teherán insistiese en que se producirían de manera indirecta.

A su llegada a Mascate esta mañana, Araqchí afirmó que busca “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” y subrayó que si la postura de Estados Unidos era similar, “habrá una posibilidad de un entendimiento inicial que conducirá a un camino de negociaciones”.

Washington ha asegurado en los últimos días que las negociaciones serán directas y busca además incluir en los contactos los misiles y los grupos regionales.

Estas diferencias se producen después de que el propio presidente estadounidense, Donald Trump, haya advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de amenazas del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.

Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). EFE