Peiro Noticias

Instala Congreso de Sinaloa el Parlamento Juvenil 7 de Abril, en su Tercera Edición

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- Participar en el Parlamento Juvenil 7 de Abril 2025 es una oportunidad para escuchar, debatir, disentir y buscar soluciones a problemas sociales al margen de las diferencias, les expresaron la diputada María Teresa Guerra Ochoa, el gobernador Rubén Rocha Moya y el magistrado Jesús Iván Chávez Rangel, a diputados y diputadas juveniles.

Durante la instalación del Parlamento Juvenil, que se dio en el marco de Sesión Solemne, la toma de protesta de diputados y diputadas juveniles estuvo a cargo de la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura.

El Parlamento Juvenil, que se integra con jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 12 y 29 años de edad, tiene entre sus objetivos, promover e incentivar la participación política de las y los jóvenes sinaloenses, así como promover sus derechos a la libre expresión, información, participación y organización, y vincularlos con las actividades que desempeña el Poder Legislativo.

Ante la presencia de familiares de las diputadas y diputados juveniles, así como de funcionarios federales, estatales y municipales, la diputada Yeraldine Bonilla, explicó que el Parlamento Juvenil no es un simple ejercicio simbólico que la 65 Legislatura realiza, sino que retoma con su nombre la lucha y sacrificio de estudiantes de la UAS, hace 53 años, justo un 7 de abril, cuando perdieron la vida Juan de Dios Quiñónez y María Isabel Landeros.

A las diputadas y diputados juveniles les reconoció su energía, visión crítica y la esperanza de una nueva generación que sueña con un mejor futuro y que está dispuesta a construirlo.

Les dijo también que fueron seleccionados y seleccionadas por su talento, liderazgo y compromiso con sus comunidades.

La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, aseguró que la juventud es el presente y se visualiza en la importante cantidad de secretarías de primer nivel que son ocupadas por jóvenes en el gabinete del gobernador Rubén Rocha.

A quienes forman parte de este Parlamento Juvenil, les invitó a tener rebeldía, ya que ser joven y no ser revolucionario es una contradicción.

Les exhortó a mantener el compromiso de contribuir al fortalecimiento de una ciudadanía juvenil activa, crítica y propositiva, ya que cuentan con las herramientas y oportunidades para actuar con igualdad de oportunidades en la vida pública.

Incluso les invitó a presentar iniciativas de ley ante el Congreso local, ya que desde diciembre se creó la Unidad de Asesoría Parlamentaria, cuya función es ayudar a que las propuestas que se presenten sean iniciativas formales.

Les aseguró que el Parlamento Juvenil refleja un momento de cambio político que se vive en Sinaloa y en el país, cuyo compromiso es fortalecer el actuar de la juventud.

“No teman al disenso, al debate, perseveren en el cumplimiento de sus metas”, les exhortó.

Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya ofreció una cátedra de la actividad parlamentaria, cuya función principal es elaborar y reformar leyes.

Como ejemplo de ello, informó que este jueves entra en vigor una reforma al Código Penal aprobada por el Congreso del Estado para fortalecer el combate a lo que se llama “halconeo”.

También, dijo, la actividad parlamentaria es muy importante para consolidar la democracia.

La declaratoria formal de instalación de la tercera Legislatura del Parlamento Juvenil 7 de Abril 2025, en su tercera edición, estuvo a cargo de la diputada juvenil María Cristina Osorio Armenta, quien previamente había sido electa presidenta de la Mesa Directiva, junto con demás integrantes de la misma.

Forman parte de la Mesa Directiva como vicepresidentas las diputadas juveniles Aidé Liliana Cabrera Bayardo y Rosario Guadalupe Games Navarro, y como secretarios los diputados juveniles Edwin Virgilio Vázquez Galindo y Édgar Josúe Toral Félix.