Peiro Noticias

Inaugura la Dra. Eneyda Rocha la «Capacitación de Desarrollo Infantil Integral: evaluación, estimulación y experiencias de éxito

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa, la atención a la primera infancia es un tema primordial más aún si se trata de la salud, por ello, en la suma de esfuerzos del Sistema DIF Sinaloa, SEPyC y el Sector Salud impulsaron la estrategia Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), una prueba que detecta alteraciones en el neurodesarrollo en niñas y niños, tales como alteraciones del conocimiento, alteraciones del lenguaje, alteraciones sociales, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, alteraciones motoras grueso y fino. 

Durante el arranque de la capacitación EDI, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, mencionó que Sinaloa será el primer estado que implemente de manera obligatoria la prueba para todas y todos los niños en la entidad logrando así fomentar la inclusión. “A qué queremos llegar, a que las niñas y los niños se sientan incluidos en las escuelas para que no haya deserción, para que ese niño o niña se forme en un hogar y también vaya a una escuela a socializar, hacer empatía y tener esa conexión por que es fundamental para su desarrollo.” 

Con este programa se beneficiará a 285 mil niñas y niños menores de cinco años en Sinaloa; se estima que más del 30% de los infantes en México que presentan algún trastorno neurológico son de trastorno del lenguaje. Esta prueba será aplicada entre el primer mes y los cinco años de vida.

El arranque de esta nueva estrategia de salud en Sinaloa forma parte de la política pública del gobernador Rubén Rocha Moya, que garantiza el derecho humano de la salud para todas las niñas y niños de Sinaloa y así poder atender, de manera temprana, los trastornos del neurodesarrollo y lograr su integración social. 

Gracias a esta estrategia se mejorará el rendimiento escolar, disminuyendo así la deserción escolar. Además, se reducirá la desigualdad social mediante el seguimiento integral a quienes presentan algún trastorno del neurodesarrollo, lo cual reducirá conductas violentas en edad adulta.

Durante el evento, estuvieron presentes el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Dr. Carlos Enrique González Ramos, en representación del Dr. Cuitláhuac González Galindo; la Secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla; el Director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Kenny Inzunza Leyva, y la Jefa del Departamento de Infancia y Adolescencia, Dra. María Cristabel Rodríguez Aburto.