
México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre dos fenómenos meteorológicos en el Pacífico: Kiko, que se intensificó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, y la depresión tropical Doce-E, cuyo desplazamiento hacia el oeste-noroeste genera lluvias fuertes en las costas mexicanas.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante la madrugada la tormenta tropical Kiko se intensificó a huracán de categoría 1. Su centro se localiza al suroeste de la península de Baja California y continúa desplazándose hacia el oeste, por lo que no representa peligro para México.
De acuerdo con el reporte más reciente, a las 3:00 de la madrugada el huracán se encontraba a 2,040 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, desplazándose hacia el oeste a 11 km/h.
El SMN indicó que avanzaba con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h. Subrayó que “el sistema no genera efectos en el país” y “no representa peligro para territorio nacional”, por lo que no emitió recomendaciones.
Por otra parte, el SMN informó que el centro de la depresión tropical Doce-E continúa desplazándose hacia el oeste-noroeste, cerca de la costa occidental del Pacífico mexicano. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en Jalisco, Colima y Michoacán.
El organismo señaló que los vientos máximos sostenidos son de 55 km/h, con rachas de hasta 75 km/h. Se pronostica que, desde las 08:00 de la mañana de este martes 2 de septiembre hasta las 08:00 horas del miércoles 3 de septiembre, la precipitación acumulada afectará las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y sur de Nayarit, con posibles descargas eléctricas, reducción de visibilidad, encharcamientos, deslaves, inundaciones y aumento en los niveles de ríos y arroyos.
El organismo recomendó extremar precauciones a la población en los estados mencionados, incluyendo la navegación marítima, y atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
Además, se prevé viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.