
Nuevo León.- El gobierno de Nuevo León suspendió la operación de la planta metalúrgica Zinc Nacional, así como de dos naves relacionadas con sus actividades, informó la Secretaría de Medio Ambiente estatal.
En un comunicado, señaló que luego de que la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente llevó a cabo una visita de inspección en el lugar, determinó suspender las actividades de la totalidad de los hornos con los que realizan sus principales operaciones.
Detalló que adicionalmente se llevaron a cabo visitas de inspección a dos naves industriales ubicadas en el municipio de García, relacionadas con las actividades la empresa, “en las que se advirtieron diversas irregularidades en materia ambiental, por lo que, se procedió a imponer, de igual manera, la suspensión total de actividades”.
El gobierno de Nuevo León señaló que estas medidas forman parte de su compromiso de “realizar acciones contundentes” contra las empresas que afecten la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM).
Además, refrendó su voluntad de implementar permanentemente operativos de inspección y vigilancia para mejorar la calidad del aire de la ZMM.
La Profepa inició la inspección de la empresa el 17 de enero, luego de una investigación de Quinto Elemento Lab y el diario británico The Guardian, que reveló niveles alarmantes de plomo y arsénico en el municipio de San Nicolás de los Garza, que forma parte de la ZMM.
La investigación de las periodistas Erin Mccormick y Verónica García de León, publicada el pasado 14 de enero, reveló que empresas acereras estadounidenses envían a la planta de Zinc Nacional los polvos contaminados que resultan del proceso de reciclaje de chatarra.
Tras la clausura, la empresa aseguró en un comunicado que la supervisión de las autoridades estatales y federales, “así como las distintas auditorías que realizan de manera independiente clientes, proveedores y certificadoras internacionales, dan cuenta del cumplimiento de Zinc Nacional con la regulación aplicable y la implementación de estándares internacionales con los que operamos”.
Dijo que mientras realizaban la investigación, las autoridades ya les habían comentado que se realizaría la inspección, sin embargo, no esperaban que la reacción fuera tan rápida tras la publicación del reportaje el pasado 14 de enero. “La figura que ellos describen, para hacer esta clausura, es un cierre, una clausura total temporal, en la que 15 equipos que no tienen autorización son cancelados“, agregó.
LEE TAMBIÉN: https://peironoticias.com.mx/los-muertos-en-gaza-superan-los-50000-tras-los-ultimos-bombardeos-israelies/