Peiro Noticias

Gobernador Rocha solicitará a la presidenta Sheinbaum asegurar recursos para comercializar el maíz en el 2026

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que en la visita que realizará el próximo sábado a Mazatlán la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, le solicitará que se aseguren los recursos para la comercialización de la presente cosecha de maíz en el siguiente Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, porque consideró que este tema es muy sensible para la economía de Sinaloa.

Durante su Conferencia Semanera, el mandatario estatal informó que aprovechando la nueva visita de la presidenta Sheinbaum con motivo de su gira por varios estados, abordará lo relacionado con la venta de la producción de maíz, que se estará cosechando a partir de mayo y junio del próximo año, y por ello, buscará garantizar los apoyos federales a la comercialización desde ahora.

“Esto se lo voy a plantear yo a la presidenta, es un tema central, el tema de comercialización, y no es un tema solamente de Sinaloa, porque el maíz ha tenido problemas, a pesar de que sembramos poco, una tercera parte del maíz que se siembra, y podemos tener problemas en la siguiente cosecha, porque los inventarios de maíz en Estados Unidos están muy arriba”, dijo.

Por ello, el gobernador Rocha precisó que es necesario prepararse con anticipación, y por esto se necesita desde noviembre y diciembre, cuando el precio internacional se prevé estará mejor, comprar coberturas a fin de asegurar el precio de venta cuando se levante la cosecha, que será a partir de mayo del siguiente año.

Explicó que la cobertura es un seguro que garantiza que el productor recibirá determinado pago por su cosecha a futuro, la cual cuesta 300 pesos por tonelada y es financiada por el gobierno federal. En este sentido, dijo que resulta mejor asegurar la comercialización mediante este instrumento, incluso más económico para el gobierno, porque en el caso de Sinaloa, que normalmente cosecha 6 millones de toneladas, esto representa destinar solamente mil 800 millones de pesos al pago de coberturas.

“Si compramos toda la cobertura le cuesta mucho menos al gobierno federal apoyar la comercialización, porque estamos hablando de 300 pesos nada más por tonelada, y ya a la hora de la hora, vamos a suponer que cosechemos 6 millones de toneladas, que es lo que se cosecha normalmente, son mil 800 millones, que es muy distinto a la posibilidad de requerir 6 mil millones de pesos al menos si no tenemos garantizado el precio del maíz con una cobertura”, precisó.

Al respecto, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que la propuesta que se hizo a SADER es que las empresas vendan las coberturas en noviembre y diciembre, pero que mediante una cesión de derechos del productor puedan cobrarlas con el ejercicio presupuestal del 2026.