
Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sigue posicionándose como un referente internacional al recibir a estudiante colombiana que trabaja el proyecto “Ciclos diversos: por una menstruación emancipada, digna e inclusiva”, bajo la asesoría de la doctora Ana Isabel Sánchez Osuna, en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Como parte del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, Estefanía Guerrero Orjuela, es procedente de la Fundación Universitaria Monserrate, en Bogotá, Colombia, estudiante de la carrera de Trabajo Social, compartió que eligió a la UAS por su prestigio académico y el compromiso social de sus investigaciones.
“Ha superado bastante mis expectativas (…) si ha sido bastante provechoso todos los enfoques teóricos y metodológicos que se han visto en clase”, comentó.
Detalló que el proyecto que desarrolla tiene como propósito visibilizar sobre las desigualdades que enfrentan las personas, a fin de promover una menstruación digna, libre de estigmas y con enfoque inclusivo.
“Llevo apenas dos semanas, pero he avanzado bastante, y también el marco contextual me ha abierto a nuevas posibilidades y visiones”, puntualizó la joven investigadora.
Por su parte, la doctora Ana Isabel Sánchez Osuna, investigadora posdoctoral del Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia, y asesora de Estefanía durante su estancia, destacó el compromiso de la institución con el impulso de proyectos que abordan problemáticas sociales actuales.
“Un puente muy positivo para los estudiantes que tienen un interés por la investigación, muchos de los estudiantes que hemos recibido en los veranos a partir de ahí buscar hacer los posgrados”, afirmó.
Sánchez Osuna destacó la importancia de recibir a estudiantes internacionales en la Casa Rosalina, pues esto enriquece el intercambio de saberes y experiencias. Además, informó que es la primera vez que la Facultad de Ciencias de la Educación recibe estudiantes de verano de investigación.