
Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial de la Población, celebrado el 11 de Julio el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense considera en tribuna la necesidad de abordar el cambio demográfico que atraviesa México con visión de futuro y corresponsabilidad social, el diputado doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño señaló que como legisladores se tiene la responsabilidad de impulsar la creación de un sistema nacional de cuidados que reconozca, reduzca y redistribuya las tareas de cuidado, en línea con los esfuerzos que ya han emprendido algunos estados del país.
A nombre también de la diputada MC. Angélica Díaz Quiñónez, Corrales Burgueño añadió que los legisladores del PAS consideran necesario adaptar las políticas laborales para permitir una participación prolongada y digna de las personas mayores en la economía, mediante esquemas de empleo flexible, capacitación continua y reconocimiento del talento intergeneracional.
«Esta propuesta ha sido respaldada por distintas voces parlamentarias, incluida la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Creemos que dicho sistema debe construirse de manera gradual, con base en diagnósticos claros, presupuestos sostenibles y la participación activa de los gobiernos locales».
Asimismo añadió que no se puede dejar de señalar la necesidad imperante de fortalecer los sistemas de salud con un enfoque preventivo y comunitario que garantice el acceso equitativo a los servicios para todos los grupos etarios pues es fundamental que se priorice la atención oportuna y continua de las enfermedades crónicas, con el objetivo de prevenir sus complicaciones y reducir su impacto económico y en la calidad de vida de la población.
«Las decisiones que tomemos hoy determinarán cómo viviremos mañana. El 70% de la población que habitará México en 2050 ya ha nacido. Las políticas públicas que implementemos, los derechos que garanticemos y los sistemas que reformemos serán determinantes para construir un país donde envejecer no sea sinónimo de vulnerabilidad, sino de dignidad y bienestar».
El diputado PASista agregó que según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el pico de personas en edad laboral se alcanzará en 2031, cuando el 57.8% de la población esté entre los 19 y los 60 años. A partir de ese momento, el envejecimiento poblacional se acelerará y para el año 2050, se estima que la edad mediana de los hombres pasará de 29 a 39 años, y la de las mujeres, de 31 a 42. La población mayor de 65 años se duplicará, alcanzando el 18.2%.
Uno de los factores clave de esta transformación es la baja fecundidad. En México, la tasa de nacimientos ha descendido de 2.7 hijos por mujer en el año 2000 a 1.9 en 2023, ubicándose por debajo del nivel de reemplazo poblacional»