Peiro Noticias

“El pueblo cumplió, el gobierno no”: Paola Gárate exige aumentar 500% el presupuesto de seguridad en Sinaloa

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- “El pueblo sinaloense ha cumplido. El gobierno, no.”* Con esa afirmación, la diputada local Paola Gárate Valenzuela fijó su posicionamiento desde la tribuna del Congreso del Estado para denunciar el fracaso de las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno estatal y exigir un aumento del 500 por ciento en el presupuesto destinado a seguridad pública y procuración de justicia para 2026.

La legisladora recordó que hace apenas un mes, miles de familias acataron la orden de retirar el polarizado de sus vehículos, en una medida presentada como solución a la violencia. “Con sacrificio económico, las familias cumplieron, pero el gobierno no hizo su parte. Se criminalizó a la ciudadanía y hoy los datos lo confirman: la violencia no disminuyó, se disparó”, advirtió.

Gárate presentó cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado: en septiembre se registraron 149 homicidios dolosos, frente a los 131 de agosto, un incremento del 13 por ciento. Además, los robos de vehículos pasaron de 473 a 600, un alza del 26 por ciento.

También alertó sobre el crecimiento en la percepción de inseguridad. Con base en la Encuesta ENVIPE del INEGI, señaló que el 80 por ciento de los sinaloenses considera que vive en un estado inseguro, y que el miedo ha aumentado en calles, parques, bancos, carreteras, centros comerciales y transporte público.

*“La normalidad de la violencia se ha instalado en la vida cotidiana de los sinaloenses. Ya no solo está en riesgo la seguridad, también lo están la libertad y la dignidad de las personas”,* subrayó.

La diputada acusó a Morena y al gobierno estatal de minimizar la crisis y justificar la ineficiencia con discursos bonitos, mientras la ciudadanía vive bajo amenaza constante.

Finalmente, reiteró su exigencia de una inversión real y proporcional al tamaño del problema: *“La seguridad no se decreta. Se construye con decisiones valientes, instituciones firmes y presupuestos suficientes. La ciudadanía ya hizo su parte. Ahora le toca al gobierno. Y el pueblo sabrá, por el presupuesto que se apruebe, si están del lado de las víctimas o de quienes permiten su dolor.”