Peiro Noticias

El PAS a favor de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, que lo conforman la diputada MC. Angélica Díaz Quiñónez y el diputado doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño, votó a favor del dictamen de la iniciativa de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, en materia de salud mental y uso de TIC’s libre de violencia para niñas, niños y adolescentes. 

«Con este dictamen, los diputados de la 65 Legislatura buscamos garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes de Sinaloa a la salud mental, así como protegerlos en los entornos digitales frente a los distintos tipos de violencia y discriminación que se presentan en ese ámbito. En este dictamen que nos presentan las Comisiones Unidas de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, y de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, recoge las propuestas contenidas en tres iniciativas presentadas por el Partido Sinaloense, así como una más del compañero Diputado Eligio López Portillo y otras tres de diversos ciudadanos interesados en el bienestar de los niños y adolescentes de Sinaloa».

Previo a la sesión ordinaria, la diputada MC. Angélica Díaz Quiñónez sostuvo una reunión en Comisiones Unidas de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión y de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado de Sinaloa en el que dieron tramite a dicho dictamen. 

Díaz Quiñónez aseveró que 

las afectaciones a la salud mental por la pandemia así como por la inseguridad tuvieron sus repercusiones en el desempeño académico, en las relaciones sociales, en la integración de las familias, en la tasa de suicidios, por lo que consideró imperante que las autoridades atiendan a los niños y adolescentes en forma transversal, es decir, desde la medicina, la psicología, la pedagogía, el deporte, la cultura, entre muchas otras áreas en las que se les puede ayudar a recuperarse.

La diputada PASista, señaló que la Organización Mundial de la Salud establece que uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental y que estas afecciones representan el 15% de la carga mundial de morbilidad entre los adolescentes y es en ellos que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes, lo que provoca que el suicidio sea la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años.

«El uso inmoderado de las nuevas tecnologías, como las redes sociales y la inteligencia artificial está mostrando efectos negativos en los niños y adolescentes, pues, de acuerdo con una encuesta levantada en Estados Unidos por Pew Research Center, aproximadamente la mitad de los adolescentes encuestados, el 48% afirma que las redes sociales tienen un efecto mayormente negativo en las personas de su edad, frente al 32% declarado en el año 2022»

Añadió que en el caso de las niñas, las encuestadas señalaron que las experiencias en las redes sociales a veces son más negativas que en el caso de los varones; y tratándose de mujeres adolescentes, manifestaron en sus respuestas ser más propensas que los hombres, a decir que las redes sociales dañan su salud mental, esto es un 25% frente a 14% en las respuestas de la encuesta.