Peiro Noticias

Diputados y diputadas de Sinaloa exponen sus posicionamientos por el Día Internacional de los Derechos Humanos

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- Diputados y diputadas de las distintas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado de Sinaloa se pronunciaron este 10 de diciembre en conmemoración del 76 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Organización de las Naciones Unidas; fecha en la que además culminan los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas.

La primera en subir a tribuna para exponer su postura, fue la diputada Moncerrat López López, del Partido del Trabajo (PT), quien enfatizó que el camino hacia la justicia no ha sido lineal ni sencillo, recordando a defensores de derechos humanos como Lucio Cabañas y Raúl Álvarez Garín. También destacó el caso de los 43 estudiantes desaparecidos como una herida abierta que evidencia la urgencia de reformar el sistema de justicia.

Por su parte, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense (PAS), mencionó que este 2024 la ONU lleva a cabo la campaña «Nuestros derechos, nuestro futuro, ¡ya!», buscando mostrar el impacto tangible de los derechos humanos en la sociedad. La legisladora hizo un llamado para fortalecer la institucionalidad en todos los niveles y garantizar que quienes violan los derechos humanos sean llevados ante la justicia.

El diputado Jorge Antonio González Flores, del Partido Acción Nacional, señaló que México es uno de los países más peligrosos para los defensores de derechos humanos y periodistas, con un registro de más de 115 mil personas desaparecidas. Enfatizó que Sinaloa y Culiacán no han sido la excepción en esta crisis de derechos humanos.

La diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, del Partido Revolucionario Institucional, resaltó la solidez del marco jurídico mexicano en materia de derechos humanos, particularmente tras la reforma constitucional de 2011 que incorporó los tratados internacionales, fortaleciendo la protección de estos derechos.

La diputada Briseida Valenzuela Buichia, del Partido Verde, ratificó el compromiso de su bancada con la defensa de los derechos humanos, especialmente de las comunidades indígenas y grupos marginados del estado. Enfatizó que los derechos fundamentales como educación, salud pública, justicia social, trabajo digno y seguridad deben ser prioridad.

Finalmente, el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, de Morena, destacó las acciones del gobierno estatal, mencionando que el presupuesto 2025 mantiene un enfoque social, destinando el 60 por ciento a educación, salud y programas de apoyo a grupos vulnerables. También resaltó los aumentos presupuestales en materia de seguridad pública y para la Fiscalía General del Estado.