Peiro Noticias

Diputadas y diputados dan lectura a cuatro nuevas iniciativas

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron lectura a cuatro nuevas iniciativas en la Sesión Ordinaria de este martes, una de las cuales propone sancionar a quienes dañen el sistema de cámaras de videovigilancia de las instituciones de seguridad pública.

Las iniciativas leídas son las siguientes:

*Iniciativa de la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena, que propone adicionar la fracción V al artículo 293 Bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto establecer sanciones por daños al sistema de cámaras de videovigilancia al servicio de las instituciones de seguridad pública.

La fracción que se propone adicionar establece que se sancionará a quien:

“Sin causa justificada destruya, altere o impida el adecuado funcionamiento o monitoreo del sistema de cámaras de videovigilancia en la vía pública o establecimientos públicos, instaladas para ser utilizadas por las instituciones de seguridad pública”.

La sanción para esta falta ya está fijada en el artículo 293 Bis, que es de cuatro años seis meses a 15 años de prisión y de mil a dos mil días de multa.

*Iniciativa del diputado Juan Carlos Villa Romero, del PVEM, que propone reformar y diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con el objeto de establecer el reconocimiento y respeto del derecho a la salud de las personas de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Las reformas y adiciones proponen, incluir a las comunidades indígenas y afromexicanas en programas de nutrición materno-infantil, de bienestar y desarrollo, en los servicios de salud, asistencia social y planificación familiar.

Se precisa que se deberá de trabajar mediante convenios entre estas comunidades y las diversas autoridades, además de que los programas deben llevarse a cabo, en español y en la lengua o lenguas indígenas en uso en la región o comunidad de que se trate.

*iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que proponen reformas y adiciones diversas de las leyes de Educación y de Salud, en materia de salud mental, aprendizaje socioemocional y autocuidado de estudiantes.

Tiene por objeto establecer un sistema educativo integral que promueva la salud mental y el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes. 

Propone la implementación de programas y acciones orientadas a sensibilizar a la sociedad mediante campañas educativas y mediáticas sobre la importancia del cuidado de la salud mental. 

Además, se busca la inclusión de la asignatura de salud mental, bienestar psicoemocional y autocuidado en los planes y programas de estudio, así como la promoción de la atención digital en línea para facilitar el acceso a servicios de salud mental.

*Iniciativa de la diputada Moncerrat López López, del PT, que propone reformar la fracción XI del artículo 4 Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de vivienda.

La adición que se propone establece que al derecho que tiene toda persona de disfrutar de vivienda adecuada: 

“La Ley establecerá la dimensión del lote mínimo para vivienda unifamiliar, los materiales de construcción adecuados y el porcentaje de cesión para áreas verdes y equipamiento urbano, así como los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tales objetivos.

“El Estado y sus municipios llevarán a cabo acciones coordinadas entre sí y con la Federación en materia de desarrollo urbano y vivienda adecuada y sostenible, con objeto de establecer una política integral de suelo urbano y reservas territoriales, mediante la programación de las adquisiciones y la oferta de la tierra, evitando la especulación de inmuebles.

Para ello, podrán ejercer el derecho de preferencia que las leyes otorgan, a través de sus dependencias o entidades encargadas”.