
Culiacán, Sinaloa. – La diputada local Paola Gárate Valenzuela denunció públicamente un acto de censura en el Congreso del Estado al serle impedido el uso de la tribuna para abordar temas urgentes como la sequía y la violencia que afectan a Sinaloa.
“Hoy me impidieron hablar sobre los graves problemas de sequía e inseguridad que padece Sinaloa. Me cortaron el micrófono porque no hablaba sobre los festejos del Día de las Madres”, expresó la legisladora.
Gárate Valenzuela señaló que, desde la legislatura pasada, el grupo parlamentario de Morena impuso un mecanismo restrictivo que limita la libertad de expresión dentro del Congreso. Este mecanismo obliga a los diputados a solicitar con antelación, los días lunes, el uso de la tribuna para los días martes y jueves, especificando el tema, mismo que debe ser aprobado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
“La calidad y la pertinencia de la deliberación legislativa se ha hundido”, advirtió. Además, criticó que este procedimiento impide a los legisladores abordar hechos recientes si estos no cumplen con los criterios burocráticos establecidos, como ocurrió con los recientes eventos violentos sucedidos en el estado.
La diputada calificó como un acto “tiránico” la decisión de retirarle el sonido durante su intervención, impidiéndole referirse a los temas que aquejan directamente a la ciudadanía. “En un hecho inusitado en la historia parlamentaria de nuestro estado se evitó que una diputada hablara de lo que le duele al pueblo”, subrayó.
También acusó a Morena de instaurar la ley orgánica “más autoritaria de la historia” y de ejercer una forma de “violencia parlamentaria sin pudor”, al impedir el debate de los problemas reales de Sinaloa. “No tienen argumentos, no deliberan, solo cierran los micrófonos”, declaró.
La diputada aseguró que no renunciará a su labor legislativa ni a alzar la voz por los sinaloenses: “No nos dejaremos intimidar. El pueblo de Sinaloa cuenta con nuestra voz para encontrar las soluciones a tantos males que hoy padecemos.”
POSTURA DE LA DIPUTADA PAOLA GARATE ANTE LA CENSURA AUTORITARIA QUE IMPIDIO HABLAR DE LA SEQUÍA Y LA INSEGURIDAD EN SINALOA
Hoy me impidieron hablar sobre los graves problemas de sequía e inseguridad que padece Sinaloa.
Me cortaron el micrófono porque no hablaba sobre los festejos del día de las madres.
Desde la pasada legislatura Morena canceló la libertad de expresión en el Congreso y estableció que los diputados que quieran usar la tribuna el martes o el jueves deben pedir permiso los lunes dando a conocer el tema y esperar que la JUCOPO tome el acuerdo favorable.
La calidad y la pertinencia de la deliberación legislativa se ha hundido.
La posibilidad de responder a las necesidades del pueblo de Sinaloa se han empequeñecido.
Los trágicos hechos violentos de ayer y anteayer no pueden ser abordados porque no cumplían el requisito burocrático y autoritario de no haber sucedido antes del lunes
Sin ninguna flexibilidad ni empatía con el drama que viven las mujeres y los hombres de Sinaloa, tiránicamente me quitaron el micrófono por osar y atreverme a hablar de la violencia y la sequía.
En un hecho inusitado en la historia parlamentaria de nuestro estado se evitó que una diputada hablara de lo que le duele al pueblo.
En el pasado ningún diputado de oposición se le había cancelado la palabra
Los que se decían demócratas han demostrado que solo eran autoritarios sin poder.
Han impuesto la ley orgánica más autoritaria de la historia.
Ejercen el autoritarismo y la violencia parlamentaria sin ningún pudor.
No tienen argumentos, no deliberan, solo cierran los micrófonos.
El afectado es el pueblo de Sinaloa de que en el Congreso no se pueda deliberar sobre los problemas de Sinaloa. Que se quite el sonido a los diputados que quieren abordar los problemas de la sequía y la violencia, que se nos exija que hablemos de los festejos del día de las madres.
No renunciaremos a deliberar sobre los problemas de Sinaloa.
No nos dejaremos intimidar.
El pueblo de Sinaloa cuenta con nuestra voz para encontrar las soluciones a tantos males que hoy padecemos