Peiro Noticias

Diputación Permanente da lectura a tres nuevas iniciativas

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a tres nuevas iniciativas, en materia de acoso sexual en el caso de choferes del transporte público, trabajar a favor de jóvenes rurales en cuanto a empleos y apoyo al emprendurismo y garantizar la inclusión educativa a mujeres embarazadas.

Las iniciativas leídas son las siguientes:

*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, así como del Código Penal, en materia de sanción de inhabilitación a conductores del transporte público por acoso sexual.

Tiene como objeto negar la licencia de conductor a quienes estén acusados de acoso sexual durante el tiempo que dure la pena, garantizando con ello la no repetición del delito en los mismos espacios y el resguardo de la seguridad de las personas usuarias del transporte público, en particular de mujeres, niñas, adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

La pena contemplada es de uno a tres años de prisión y de 300 a 600 días multa.

La Ley de Movilidad ya contempla que en la situación de que una licencia de conducir sea revocada o anulada, el particular no podrá obtener nuevamente esta autorización, en ninguna de sus especies, hasta por el término de cinco años contados a partir de la fecha en que se decrete la sanción. En caso de reincidencia, la licencia de conducir ya no podrá expedirse de nuevo, ni el presunto responsable podrá conducir vehículos en el estado aun cuando porte licencia expedida en otra entidad.

*Iniciativa de la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformar la fracción XII y adicionar la fracción XIII, recorriéndose la subsecuente del artículo 51 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sinaloa, en materia de apoyo integral a jóvenes rurales y periurbanos para su educación, empleabilidad y desarrollo productivo.

Tiene como objeto auspiciar condiciones favorables para el crecimiento de la inversión y el empleo, para la creación y fortalecimiento de empresas rurales y sociales, así como para abrir y, en su caso, ampliar los mercados para los productos del medio rural.

La fracción a adicionar establece lo siguiente:

El fomento integral del arraigo y desarrollo de las personas jóvenes radicadas en zonas rurales y periurbanas, por medio del diseño e implementación de programas y acciones orientadas a promover su educación, formación técnica, empleabilidad, mejora de ingresos, fortalecimiento de habilidades emprendedoras y capacidad productiva.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformar la fracción VIII del artículo 151 y la fracción XV del artículo 183 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, en materia de educación inclusiva y apoyo a adolescentes y jóvenes que se conviertan en madres o padres.

La propuesta es que se otorguen facilidades de acceso, reingreso o permanencia a educandos adolescentes y jóvenes que se conviertan en madres o padres, con el propósito de que concluyan su educación; así como celebrar convenios para que las instituciones que presten servicios de estancias infantiles faciliten la incorporación de las hijas o hijos de estudiantes que lo requieran, con el objeto de que no interrumpan o abandonen sus estudios.

Asimismo, que la autoridad educativa llevará a cabo acciones para garantizar el derecho a la educación para que ninguna institución educativa, de nivel básico, medio superior y superior, previo el cumplimiento de los requisitos aplicables, nieguen el ingreso, reingreso, permanencia o acceso de una estudiante embarazada o lactante, debiendo otorgársele la protección y facilidades apropiadas para su permanencia o reincorporación.

Otra reforma es para sancionar a las instituciones educativas que expulsen, segreguen o les nieguen los servicios educativos a mujeres embarazadas.

Las tres iniciativas fueron turnadas para una segunda lectura.