
Sinaloa.- La próxima semana, la capital del país será testigo de un encuentro que busca más que conmemorar: pretende sembrar futuro. Hoy 29 y 30 de septiembre, la Red Humanista por Latinoamérica (RedHL) celebrará en la Ciudad de México su 10.º Encuentro y Aniversario, una década de trabajo incansable en defensa de la democracia, los derechos humanos y la cultura de la paz.
Vanessa Sánchez Vizcarra, representante jurídica de la Red a nivel internacional y titular de la organización en México, habla con la convicción de quien ha visto crecer un proyecto desde sus raíces. “Hace diez años éramos un grupo de jóvenes que coincidimos en programas internacionales, muchos de nosotros exbecarios de la Fundación Konrad-Adenauer, que compartíamos inquietudes sobre el futuro de nuestras democracias. Decidimos no quedarnos en la reflexión académica, sino construir una red que hiciera posible compartir experiencias y dar acompañamiento a quienes enfrentaban momentos difíciles en sus países”, relata.
La RedHL nació de un gesto de solidaridad: el apoyo a activistas y políticos perseguidos en Venezuela. A partir de ese compromiso, la organización se extendió y articuló esfuerzos en toda la región. “Muchos de nuestros compañeros vivieron en carne propia la persecución política, el exilio y la necesidad de encontrar un espacio de respaldo. Eso nos marcó y nos dio un propósito claro: tender puentes de apoyo y acompañamiento, más allá de fronteras e ideologías”, afirma Sánchez Vizcarra.
El programa conmemorativo en la Ciudad de México refleja esa vocación plural. El 29 de septiembre, los integrantes de la Red serán recibidos en el Congreso local, en una sesión solemne que abrirá las puertas al diálogo entre legisladores y sociedad civil. Esa misma jornada continuará en el Senado de la República, con un intercambio de visiones sobre el papel de la política humanista en el fortalecimiento democrático.
Este dia la agenda se trasladará a la Cámara de Diputados, donde se desarrollarán mesas de trabajo sobre innovación digital, participación ciudadana y derechos políticos, con la colaboración de la organización Virtus y otros aliados estratégicos. En la tarde, habrá un encuentro con autoridades municipales de la capital, destacando la importancia del ámbito local como espacio donde la democracia se vuelve tangible en la vida de las personas.
El día de mañana el aniversario se vinculará con un foro regional de mayor amplitud: América Libre. Allí, la RedHL participará junto a otros centros de pensamiento y plataformas ciudadanas para articular un posicionamiento común sobre el futuro de la democracia en la región, desde un enfoque humanista.
Para Sánchez Vizcarra, este aniversario es también una oportunidad para reflexionar sobre lo logrado y lo pendiente: “Hemos conseguido dar visibilidad a causas que de otro modo quedarían silenciadas. Hemos acompañado a activistas, periodistas y familias que han debido dejar sus países para sobrevivir. Pero la tarea está lejos de terminar: hoy más que nunca, necesitamos fortalecer la agenda de derechos humanos y paz en toda Latinoamérica”.
Diez años después de su fundación, la RedHL se consolida como un espacio de convergencia y pluralidad. No importa si sus miembros provienen de partidos políticos, instituciones académicas, medios de comunicación o movimientos sociales: lo que los une es la certeza de que el humanismo no es una consigna, sino una práctica diaria.
El 10.º Encuentro de la RedHL será, entonces, algo más que una celebración. Será un recordatorio de que la democracia se construye cada día, que los derechos humanos requieren defensa constante y que la paz, como insiste Sánchez Vizcarra, “es un cultivo colectivo que solo florece si lo trabajamos juntos”.