
México.- Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994 para reconocer la diversidad cultural, histórica y política de estos pueblos, así como sus contribuciones fundamentales a la defensa del medio ambiente, la justicia social y la construcción de alternativas frente a las crisis globales.
El lema de la ONU este año, “Pueblos Indígenas e IA: defendiendo sus derechos de cara al futuro”, destaca la importancia de la inteligencia artificial como herramienta para la preservación cultural y los conocimientos indígenas.
La ONU insta a construir un futuro en el que la tecnología esté al servicio de la protección de los derechos de los pueblos indígenas y de la promoción de su desarrollo sostenible.
Sin embargo, constituyen al menos el 15% de las personas que viven en pobreza extrema a nivel global.
Actualmente los pueblos originarios son uno de los grupos más vulnerables y afectados en el mundo.
Por su parte, el Gobierno de México emitió un mensaje con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2025.
En él, destacó los avances en el reconocimiento de los derechos indígenas, atribuibles a las políticas implementadas durante la Cuarta Transformación (4T) iniciada en el mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que continúa con la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
En México existen 68 lenguas indígenas con 364 variantes. Las más habladas son el náhuatl, el maya, el tzeltal, el mixteco, el tzotzil y el zapoteco. Estados como Oaxaca, Yucatán y Chiapas tienen el mayor porcentaje de hablantes.