Peiro Noticias

Día de los Inocentes | De una masacre de menores a la celebración de los bromistas

Compartir en:

México.- Cada 28 de diciembre se lleva a cabo, una de las tradiciones más particulares del año: el Día de los Santos Inocentes, una fecha aprovechada por los bromistas para jugar con la “inocencia” de las personas.

Con raíces bíblicas, la tradición ha ido evolucionando con el paso de los años, llegando a lo que es hoy y resulta en noticias y afirmaciones falsas con el único propósito de conmemorar el humor que pretende representar esta fecha.

El origen 

Las raíces de este día se remontan al Evangelio de San Mateo, el único de los cuatro canónicos que lo destaca.

Según el relato, el rey Herodes, ante el nacimiento del denominado Rey de Reyes en Belén, ordenó la matanza de todos los niños de la ciudad que a los que pudiera aplicárseles dicha profecía.

El relato hace referencia al nacimiento de Jesús, quien no fue localizado gracias a que los Reyes Magos no cumplieron el encargo de Herodes de darle la ubicación del “hijo de Dios”.

Conmemorando la fecha, la iglesia católica instituyo la fecha en el calendario religiosomartirizando a los menores asesinados, reconocidos oficialmente como los Santos Inocentes.

Lee También: https://peironoticias.com.mx/se-registran-enfrentamientos-entre-grupos-armados-en-sanalona-y-campo-el-diez-hay-vehiculos-calcinados/

El 28 de diciembre por su parte fue seleccionado ya que, en los esfuerzos eclesiásticos de convertir a los “paganos”, encontraron coincidencia de fechas con la Fiesta de Locos en Francia y otras zonas de la Europa antigua, por lo que se fusionaron las fechas.

La Fiesta de Locos incorporaba disfraces, burlas y comportamientos excéntrico, por lo que es esta celebración la que resultó en el carácter más bromista de la celebración actual.