Peiro Noticias

Delegación mexicana buscará en París 2024 mantener una racha que tiene 90 años

Compartir en:

Culiacán, Sin.- Ganar medalla olímpica para México no es tarea sencilla. Así lo dicen los números históricos: son 13 medallas de oro solamente conquistadas para nuestro país. Además de 24 de plata, 36 de bronce para un total de 73.

Aunque  no se ha ganado ningún metal dorado desde Londres 2012. Existe una racha de 90 año que tiene la delegación mexicana. Desde Los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 1932, México al menos ha ganado una medalla olímpica en cada uno de los juegos desde entonces.

¿Continuará esa racha?. Ya lo veremos. Por pronto te ponemos los nombres de los atletas de la delegación mexicana con mayores posibilidades de obtener la gloria olímpica y mantener viva esa racha:

Osmar Olvera (clavados)

Los clavados son el deporte que más medallas le ha dado a México en toda la historia y acumula cuatro Juegos Olímpicos consecutivos con al menos una. Osmar Olvera, que competirá de manera individual y en duetos en trampolín de 3 metros, es la principal referencia entre los varones. Fue medallista en los Mundiales de 2023 (plata) y 2024 (bronce). En Tokio 2020 quedó en el lugar 14.

En duetos del Mundial 2024, Osmar compitió con Rodrigo Diego y fueron cuartos. Sin embargo, en París lo hará con Juan Celaya. El hecho de que solamente compitan ocho países deja a México muy bien plantado. Randall Willars y Kevin Berlin, en 10 metros sincronizado, son fuertes candidatos.

Alejandra Orozco-Gabriela Agúndez (clavados)

La competencia femenil de clavados también tiene a México como favorito: Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez se quedaron con el bronce en Tokio 2020 en plataforma de 10 metros y tres años después de su presentación en Japón van por un nuevo metal. Orozco, que había sido plata junto a Paola Espinosa en Londres 2012, podría convertirse en la clavadista mexicana más ganadora de la historia. En los Mundiales 2023 y 2024 fueron cuartas.

Alejandra Valencia (tiro con arco)

En el Mundial de Berlín 2023, Alejandra Valencia estuvo a una flecha de ser campeona mundial y logró un segundo puesto con gran sabor de boca pese a la amargura de no haber sido oro. Ahora, en el tercer lugar del ranking internacional, es una de las grandes candidatas. Tiene experiencia olímpica desde Londres 2012 y en Tokio 2020 fue bronce en dupla mixta con Luis Álvarez Murillo.

Además de sus opciones como individual, también participará con el equipo femenil compuesto por Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, además de la dupla mixta. Junto a Matías Grande están octavos en el listado internacional.

Carlos Sansores (taekwondo)

En el taekwondo, como muchos otros deportes, el sorteo puede ser determinante para que el camino sea más fácil o difícil. Carlos Sansores espera que le toque una llave favorable que lo acerque a la zona de medallas. Está en el segundo lugar del ranking en la categoría de más de 80 kilos.

En Tokio 2020 se cortó una seguidilla de cinco Juegos Olímpicos consecutivos con medallas en taekwondo, incluidos los oros de María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez Sandoval en Beijing 2008.

Emiliano Hernández (pentatlón moderno)

Abanderado nacional, Emiliano Hernández carga sobre sus hombros con mucha presión e ilusión. En el Mundial de Bath 2023 fue subcampeón en la prueba individual y es la principal opción de México, que también competirá con Duilio Carrillo; en la rama femenil estarán Mayan Oliver y Mariana Arceo.

Otros nombres que pueden dar la sorpresa en París 2024

  • Alan Cleland (surf): Alan Cleland, campeón de los ISA World Surfing Games 2023, no ha encontrado buenos resultados desde aquella consagración, pero todo dependerá de cómo se sienta con las olas. Esta será una competencia que se disputará fuera de Francia: se llevará a cabo en Tahití, isla en el Pacífico.
  • Alexa Moreno (gimnasia): Tras regresar del retiro, Alexa Moreno tendrá sus terceros Juegos Olímpicos. En la prueba de salto de caballo, en el Mundial 2023, quedó a un paso de podio. En la Copa del Mundo de Koper, en Eslovenia, se quedó con el oro.
  • Alegna González (atletismo): Con el objetivo de mejorar el quinto puesto de Tokio 2020, Alegna González se presenta en los 20 kilómetros de marcha. A los 25 años se encuentra en una edad justa que combina madurez con fortaleza física.
  • Marco Verde (boxeo): Detrás de los clavados, deporte de más medallas para México, aparece el boxeo con un total de 13 (dos oros). Marco Verde es el líder de la delegación tras haber quedado primero en los Juegos Panamericanos y aparecer quinto en el ranking (-71 kilos).