
Estados Unidos.- Robert Murphy, titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una serie de acciones en contra de los cárteles de la droga de México, señalados por la administración Trump de causar la crisis de fentanilo que atraviesa Estados Unidos.
Murphy apuntó una acción para asegurar 10 millones de dólares en criptomonedas del Cártel de Sinaloa. La acción se realizó en Miami, como parte de la operación Operación Take Back America.
Las monedas virtuales han sido utilizadas por algunos grupos criminales para costear sus operaciones, intentado evadir las revisiones oficiales.
El titular de la DEA afirmó que están utilizando tecnología para detectar este tipo de operaciones, además de los aseguramientos de droga que se realizan en diversos puntos de la frontera con México.
Durante la conferencia, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, eludió preguntas sobre los comentarios del presidente Donald Trump sobre los archivos de Epstein.
Cuando se le preguntó si se espera que conserve su puesto, respondió: “Voy a estar aquí todo el tiempo que el presidente quiera, y creo que lo ha dejado clarísimo”.
Bondi se negó a hacer comentarios sobre el subdirector del FBI, Dan Bongino, alegando que no habla de asuntos personales. Bongino regresó al trabajo tras una llamada con el presidente el fin de semana, en medio de un conflicto de posturas sobre los archivos del caso que se abrió contra el depredador sexual y quien cometió suicidio en agosto de 2019 en una prisión estadounidense.