Peiro Noticias

Cuestiona senadora Paloma Sánchez a Secretaria de Gobernación si los criminales pueden más que el Gobierno en Sinaloa

Compartir en:

Ciudad de México.- Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la senadora Paloma Sánchez Ramos del Partido Revolucionario Institucional denunció que Sinaloa atraviesa la peor crisis de violencia de su historia, con más de un año de ingobernabilidad y un pacto criminal que mantiene al estado sometido.

“Sinaloa registra 386 días bajo el horror de la violencia, con asesinatos, desapariciones y familias destrozadas. Lo que vivimos no es normal, es una tragedia que el Gobierno insiste en minimizar”, subrayó.

La legisladora presentó cifras alarmantes: 2,053 homicidios, 1,997 personas desaparecidas, 66 menores asesinados, 36 mil empleos perdidos, 70 mil millones de pesos en daños económicos y el cierre de 2 mil empresas.

La sinaloense acusó que el Gobierno Federal protege al gobernador Rubén Rocha Moya, a quien llamó “Narcogobernador”, sacrificando la seguridad de miles de sinaloenses.

“Dicen que la violencia es consecuencia del enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, pero ustedes son el Gobierno” y cuestionó si los criminales pueden más que el Gobierno en Sinaloa.

De igual forma, exigió medidas inmediatas que incluyan la ruptura del pacto criminal con el gobernador Rocha y su destitución, la creación de un fondo de emergencia para reactivar la economía y proteger empleos, la garantía de seguridad en escuelas y comunidades, operativos diarios para localizar desaparecidos y el otorgamiento de refugio y protección a más de 1,250 familias desplazadas.

Finalmente, la priista instó a la secretaria de Gobernación a visitar Culiacán, atender personalmente a las víctimas, escuchar a madres buscadoras, organizadores de las marchas y a todos los sectores afectados, no solo a los afines a ellos.

“No queremos excusas ni justificaciones. Los sinaloenses exigimos paz, justicia y un Gobierno que deje de ser insensible al dolor de las familias”, concluyó.