Peiro Noticias

¿Cuanto aportará CONADE?, para la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes apartir del 22 de septiembre

Compartir en:

Aguascalientes.- El estado de Aguascalientes recibirá, del 22 de septiembre al 12 de octubre, la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, certamen que reunirá a más de 2 mil 100 deportistas, de entre 13 y 22 años en 11 disciplinas, en el evento multideportivo más relevante del país para las categorías infantiles y juveniles del deporte adaptado.

La presentación del evento, que se realizó en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), estuvo a cargo de Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes y Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).

También se dieron cita María Del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión del Deporte en el Senado de la República y Cassandra Priscila de los Santos Flores, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la Cámara de Diputados.

El certamen, que por primera vez en la historia se realizará en su totalidad en Aguascalientes, convoca a competidores en las disciplinas de: baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, futbol de ciegos, golbol, para atletismo, para ciclismo, para danza deportiva, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa y para triatlón. A las competencias están convocados deportistas de las 32 entidades federativas, así como de la UNAM y el IMSS.

Rommel Pacheco destacó que, desde que asumió la dirección general de la CONADE, en octubre de 2024, ha priorizado el apoyo al deporte adaptado y paralímpico, para lo cual se han destinado cerca de 200 millones de pesos para becas, campamentos, concentraciones, participación en importantes justas fuera del país y organización de eventos internacionales en México, como las Series Mundiales de Para Natación y los Grand Prix Mundiales de Para Atletismo.

“Como resultado, hemos obtenido un total de 595 medallas en 60 eventos alrededor del mundo”,  resaltó el director general de la CONADE, quien agregó que, con ese mismo espíritu se presenta la Paralimpiada Nacional 2025. “De aquí surgen los futuros campeones y campeonas. Aquí no solo celebramos a nuestros para atletas y promesas del deporte, celebramos la vida, el corazón, el espíritu de competencia y de superación”.

Para la realización de la Paralimpiada Nacional 2025, la CONADE aportará 32.5 millones de pesos que serán utilizados para cubrir los gastos de hospedaje, hidratación, alimentación, registro, acreditaciones, presentación del evento y procesamiento de resultados, mientras que el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) aportará el recurso complementario para la organización de la justa.

La Paralimpiada Nacional, cuya primera edición se realizó en 2004 con una participación aproximada de 300 atletas, ha crecido año con año y se ha convertido a lo largo de dos décadas, en un semillero de talentos deportivos para México, en el que se identifica a los mejores para atletas, para darles seguimiento y la posibilidad de integrarse a las preselecciones y selecciones nacionales del deporte adaptado, que nos representarán en un futuro, en las máximas justas deportivas del mundo.