
México (Por Brandon J. Celaya Torres).- Entre los años 2018 y 2024, México compró un total de 54.18 millones de dólares (998 millones 537 mil 400 pesos mexicanos) en armamento a Israel, nación que en los últimos años se ha convertido en el segundo vendedor de armas más grande para el país, tan solo detrás de Estados Unidos, según datos de la Secretaría de Economía.
Los principales orígenes comerciales de armas en 2024 fueron Estados Unidos (US$38.7M), Israel (US$20.3M), Chequia (US$7.31M), Italia (US$6.15M) y España (US$6.11M). La venta de armas a México se ha venido incrementado en los últimos años, mientras el gobierno de Benjamín Netanyahu asedia a la población civil de Gaza.
Mientras tanto, en 2023 las compras a Israel sumaron 19 millones de dólares, es decir, el 22.6% de todas las armas que adquirió México aquel año.
Tan solo un año antes, Israel era el quinto mayor vendedor de armas detrás de Estados Unidos, Italia, Austria y China.
Entre 2020 y 2021, las compras a Israel no se detuvieron, a pesar de la paralización de las actividades comerciales por la pandemia de coronavirus. Al contrario, aumentaron en total 92.11% con respecto al mismo periodo inmediatamente anterior, 2018 a 2019.
La Ciudad de México y el Estado de México fueron las dos entidades que acumularon el 100% de registros de compras de armas a Israel durante 2024.
De este porcentaje, el 55.4% se registraron en la alcaldía Miguel Hidalgo, mientras que el municipio mexiquense Naucalpan de Juárez tiene el resto.
Justamente en ambos municipios se encuentran los campos militares principales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia que ha comprado armamento a Israel Weapon Industries (IWI).
A inicios de septiembre de este año, el gobierno de Oaxaca anunció que compró armamento israelí, específicamente rifles de asalto de la marca Israel Weapon Industries modelo Arad, adquiridos a la empresa IWI, perteneciente al grupo del empresario armamentista Samy Katsav.
Este anuncio despertó críticas, pues ocurrió mientras Israel comete un genocidio en contra del pueblo palestino en la franja de Gaza.
En 2020, un informe internacional de Global Exchange, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, el Centro de Estudios Ecuménicos, Vredesactie (Acción Por la Paz), Agir, y otras organizaciones no gubernamentales, mostró cómo empresas armamentísticas con sede en Europa e Israel exportaron más de 238 mil armas a México para el uso de la policía estatal y municipal, durante un periodo de tiempo en el que la violencia de Estado y los homicidios aumentaron drásticamente.
El informe titulado Comercio Mortal: Cómo las exportaciones de armas europeas e israelíes están acelerando la violencia en México, muestra que estas armas se han utilizado en actividades delictivas, violaciones de derechos humanos y colusión con el crimen organizado.
Además, más del 95% de las armas transferidas a la policía mexicana están clasificadas como de uso exclusivo del Ejército y la Fuerza Aérea, pero en la práctica se usan en actividades policiales.