Peiro Noticias

Con “Mujeres Emprendedoras por el Bienestar” se han dispersado 110 millones de pesos para que las mujeres puedan salir adelante: Juan de Dios Gámez

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- A través del programa “Mujeres Emprendedoras por el Bienestar”, el Ayuntamiento de Culiacán busca que cada día más mujeres tengan la oportunidad de salir adelante y consolidar sus negocios, expresó el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil durante la entrega de un cheque por 155 mil 260 pesos al grupo “Abejitas Guerreras”.

En tres años, el programa Mujeres Emprendedoras por el Bienestar ha beneficiado a 5 mil 773 mujeres del municipio, otorgando 12 mil 473 créditos con una dispersión superior a 110 millones de pesos.

El grupo beneficiado, conformado por 12 mujeres dedicadas a diversos oficios —como bazares, venta de comida y productos varios—, recibió su quinto ciclo consecutivo de apoyo económico otorgado por el Ayuntamiento de Culiacán a través de Banca Afirme.

Durante su visita al grupo en el sector Loma Linda, Gámez Mendívil reconoció el esfuerzo de las beneficiarias por impulsar sus emprendimientos y sostener con ellos la economía de sus familias.

“Qué bueno que exista este programa, que no les genera intereses”, destacó el alcalde, al subrayar que la cartera vencida en estos tres años es prácticamente nula, lo que demuestra la efectividad y el compromiso de las beneficiarias.

Asimismo, el presidente municipal enfatizó que este programa no solo busca empoderar a las mujeres, sino también brindarles verdadera libertad económica, lo que se traduce en bienestar para todas.

En representación del grupo, Olga Cecilia Colado Andrade agradeció el apoyo recibido y reconoció la cercanía y el impulso del alcalde hacia los programas que fomentan el emprendimiento femenino.

“Un profundo reconocimiento al Arq. Gámez Mendívil por su cercanía y por impulsar programas que generan ingresos reales para las mujeres”, expresó la beneficiaria.

Las integrantes del grupo “Abejitas Guerreras” se dedican a la venta de productos como conservas, tortillas, frijoles puercos, ropa, joyería, perfumes, jabones y artículos por catálogo, consolidándose como un ejemplo de organización y crecimiento económico.

Datos históricos del programa Mujeres Emprendedoras por el Bienestar:

– Año 2022

237 mujeres beneficiadas

237 créditos otorgados

18 grupos

1.2 millones de pesos invertidos

– Año 2023

1,290 mujeres

2,336 créditos

181 grupos

16.6 millones de pesos invertidos

– Año 2024

2,093 mujeres

4,340 créditos

340 grupos

39.1 millones de pesos invertidos

– Año 2025

2,152 mujeres

5,560 créditos

462 grupos

53 millones de pesos invertidos