

Sinaloa.- Con un padrón de 15 mil 200 votantes de personal sindicalizado administrativo, intendencia y académico activo y jubilado, se desarrolla en todo el estado de manera simultánea, ordenada y en un ambiente de respeto, la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), informó Samuel Jesús Castro Camacho, secretario general de la Sección Académicos, quien destacó que este ejercicio busca garantizar la jubilación dinámica y la viabilidad de las prestaciones de sus agremiados.
El secretario general explicó que la jornada se lleva a cabo en todas las unidades académicas y organizacionales donde se encuentran los trabajadores, en las cuatro regiones de la UAS, con 113 puntos de votación supervisados por delegados sindicales acreditados y representantes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, quienes verifican que el proceso se realice de manera transparente y legal.

“Hoy el SUNTUAS y la universidad están haciendo historia, estamos haciendo lo correcto para garantizar una prestación tan importante como la jubilación dinámica. Le estamos preguntando a toda la base trabajadora si está de acuerdo con estos cambios que permiten garantizarla”, expresó Castro Camacho tras emitir su voto en el Centro de Estudio de Idiomas.

El dirigente detalló que todos los trabajadores deben identificarse con credencial oficial y constar en el padrón sindical, asegurando que el ejercicio sea libre, directo y secreto.
“Ya dimos un rondín aquí en la zona centro, en Culiacán, ya estuve en comunicación con los compañeros que están encargados en todo el estado y ya tenemos el 100 por ciento de los puntos de votación instalados”, añadió Castro Camacho.
El secretario general manifestó su confianza en la participación de la comunidad sindicalizada y recordó que este proceso busca fortalecer la base legal y laboral de la universidad, sin renunciar a ninguna prestación ni derecho de los trabajadores.

“Esperamos que la comunidad universitaria salga a votar, estamos confiados en que están informados, saben de esta problemática que tenemos que es un déficit financiero de la universidad, del SUNTUAS, por eso estamos haciendo esta consulta para hacer estos cambios al contrato colectivo”, señaló.

Por su parte, Isfa Bernabé Leal Salazar, secretario general de la Sección Administrativos e Intendencia, emitió su voto en la Preparatoria Hermanos Flores Magón y destacó que la jornada simboliza un ejercicio democrático histórico, que refuerza la unidad y cohesión de los trabajadores sindicalizados en todas las regiones de Sinaloa.
“Estamos siendo parte de la historia, de una historia de mejoramiento, de certeza y viabilidad para la universidad y nuestras prestaciones, indicó Leal Salazar.

El dirigente sindical hizo un llamado a la participación activa y responsable, recordando que la decisión de la mayoría definirá el rumbo de la Reingeniería Normativa y reafirmando que todas las generaciones de trabajadores son importantes para la universidad.
“Hago el llamado a que emitamos nuestro voto con conciencia antes de emitir nuestra elección, y que ninguna persona externa intente dividirnos, que ninguna generación sea más importante que otra”.

En esta jornada que arrancó a las 8:00 de la mañana, personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral dio fe de que las mesas se instalaran conforme a la ley, se contabilizó el número de boletas y se revisó el padrón, así como también comprobó que la convocatoria estuviera publicada al igual la propuesta sindical con las modificaciones al contrato y que la urna estuviera vacía al inicio del proceso.

En el espacio que ocupa Ciudad Universitaria, Salvador Santiago Sánchez recorrió las mesas de votación garantizando que la consulta se realice en total legalidad y transparencia.
«Estamos para que se lleve a cabo esta consulta y por dar veracidad de que la consulta sea personal, el voto sea emitido, personal, libre secreto y que esto sea democrático», expresó.
La maestra Alba Victoria López Salazar, delegada e integrante del Comité de Consulta Revisión Contrato Colectivo de Trabajo 2025, quien está como responsable de la mesa 63 instalada en la Facultad de Derecho señaló que la jornada concluye a las 5:00 de la tarde y se espera que sea un ejercicio democrático éxito.
Tras depositar su voto, Jorge Luis Guajardo trabajador afiliado al SUNTUAS Académicos resaltó la importancia de que toda la base gremial participe en este proceso de consulta para garantizar un futuro laboral estable.

En el Campus Dr. Carlos Alfredo Zambada Sentíes se pudo observar la llegada de los consejeros responsables de llevar el proceso en las cuatro unidades académicas de este campus; Medicina, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, donde a pocos minutos comenzarían a llegar los votantes de manera tranquila y organizada.
“Venir a manifestarnos ante el apoyo de nuestro sindicato, para valorar el tema de la reforma es respetar el derecho laboral”, indicó Marcial Silva Gómez, docente de la Facultad de Medicina y votante

Las mesas de votación instaladas en el Campus Buelna se colocaron desde temprana hora en el lobby del Auditorio de la Autonomía y del Edificio 4, donde ya los esperaban algunos trabajadores para emitir su voto.
“Es para un cambio positivo en la Universidad y para que todo se transforme, sea cada vez mejor”, compartió Nicolás Chaidez Castro sindicalizado del área de pintura.
Así como Chaidez Castro, otros universitarios como Calos López Félix del área de taller de la Dirección de Construcción y Mantenimiento expresaron que estaban participando y con ello haciendo lo que les corresponde como trabajadores sindicalizados: votar para que la Universidad cumpla sus metas y ser mejores trabajadores.
“Nos sentimos orgulloso de apoyar estas votaciones para sacar adelante a nuestra Universidad”, manifestó López Félix.
Martha Ramona Márquez Maldonado sindicalizada del área de Finanzas, indicó que estaba votando para apoyar a la Universidad y tener una estabilidad económica en su trabajo y un mejor porvenir.
Aldo Giuseppe Della Roca Ruiz, del área de Contraloría General agregó que estaba participando en la Consulta principalmente para hacer efectivo el proceso democrático de la institución “y para apoyar la Reingeniería” que permita a largo plazo que la institución se vea beneficiada por los cambios que también son en beneficio del futuro de sus trabajadores.
En el Centro de Estudio de Idiomas, María Luisa Vizcarra Castro, secretaria técnica ejecutiva, fue una de las primeras en emitir su voto y destacó la importancia de la participación colectiva.
“Para mí es importante, pues el futuro no es nada más mío, sino de los compañeros y creo que esa es una buena opción para apoyar a las nuevas generaciones”.
En la Preparatoria Central Diurna, los docentes coincidieron en la importancia de ejercer el voto y en la organización de la jornada. Luis Alberto Villegas indicó.
“Considero que es importante este derecho al voto y claro que votando podemos tener una mejora continua y todo lo que viene siempre va a ser bueno para nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa”.