
Culiacán, Sinaloa.- Ante el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa compareció este viernes la titular de la Auditoría Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, quien destacó la voluntad política y apoyo sin precedente de diputadas y diputados hacia este órgano en pro de la fiscalización superior.
Por su parte, diputadas y diputados de las distintas fuerzas políticas (Morena, PVEM, PRI, PAN, PAS y PT), hicieron el compromiso de seguir respaldando a la ASE para avanzar en una efectiva transparencia del manejo de los recursos públicos y en el combate de la corrupción.
La comparecencia tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917 y tuvo una duración de casi tres horas, tiempo en el que la auditora hizo una exposición sobre el contenido del informe general y los informes individuales de la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas del Gobierno del Estado y de los municipios, correspondientes al año fiscal 2024.
En su exposición, Félix Rivera expresó, en lo que se refiere al informe general, que se realizaron 42 auditorías financieras, 15 auditorías con enfoque de desempeño y una auditoría forense.
Precisó que la muestra auditada alcanzó los 34 mil 365 millones 210 mil 491 pesos con 14 centavos.
Derivado de esta revisión, reportó hallazgos diversos que suman un monto de mil 453 millones 109 mil 474 pesos con 80 centavos, de lo que aclaró que se han realizado aclaraciones por hasta mil 202 millones 264 mil 266 pesos con 29 centavos.
En relación con los informes individuales, destacó la emisión de 2 mil 150 acciones y 411 recomendaciones.
Precisó que 463 son pliegos de observaciones, concentrándose en su mayoría en siete municipios, que son los de Navolato, San Ignacio, Elota, El Fuerte, Guasave, Escuinapa y Ahome, en donde se detectaron irregularidades como omisión de comprobación del gasto y uso indebido de recursos.
Las principales observaciones, enumeró, tienen que ver con el Impuesto Predial Rústico (que no fue destinado para los fines legales establecidos), omisión de evidencia justificativa del gasto realizado, conceptos de obras pagadas no justificadas y obras que no están beneficiando a la población objetivo, en virtud de que no se encuentran operando.
Respecto a los entes municipales, dijo que se emitieron 51 pliegos de observaciones por un monto de 77 millones 447 mil 762 pesos con 49 centavos.
Las principales observaciones son, dijo, la omisión de documentación que compruebe y justifique la aplicación de recursos provenientes de devoluciones de IVA, el privilegio de arrendamiento puro de vehículos sobre su adquisición, entre otras.
En cuanto a los entes estatales, dijo que las principales observaciones son pagos superiores a los establecidos en los tabuladores de sueldos, omisión de evidencia justificativa del gasto realizado y pagos no justificados.