Peiro Noticias

Aumentan a 67 los desaparecidos por las lluvias, que han dejado 64 muertos

Compartir en:

México.- El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a 67, de acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitido el lunes por la noche.

La cifra representa un incremento de dos casos con respecto al comunicado anterior, que reportaba 65 personas no localizadas.

Hasta el momento, se ha confirmado el fallecimiento de 64 personas. De acuerdo con las autoridades, sus familias reciben “acompañamiento y apoyo integral por parte de los tres órdenes de gobierno”.

El Gobierno federal señaló que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), mantiene un despliegue coordinado en los estados más afectados: Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, con acciones de auxilio, atención médica, distribución de víveres y rehabilitación de infraestructura.

La Secretaría de Marina informó que en Veracruz, uno de los estados más impactados, ha brindado asistencia a 6,650 personas, con más de 500 atenciones médicas y 1,857 traslados a albergues. Además, liberó 92 vialidades y retiró 10 toneladas de escombros. También distribuyó 200 raciones calientes, 3,000 despensas y 8,800 litros de agua.

En San Luis Potosí, la Semar apoyó a 280 personas y despejó cuatro vías; en Puebla, ofreció atención a 558 personas y habilitó 14 caminos. Para estas labores, mantiene activos 3,330 elementos, 85 vehículos, 19 embarcaciones y otros recursos operativos.

Desde el Centro Militar de Acopio, se enviaron nueve tractocamiones con 8,789 despensas adicionales a los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla.

Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que desplegó 513 personas y 312 máquinas para la revisión y reparación de carreteras. En Hidalgo, se reportan daños estructurales en el Puente Garcés, mientras que en Puebla se trabaja en el colapsado Puente Coyutla. En Querétaro, se liberó la Red Carretera Federal, y en Veracruz se apoyan labores en Poza Rica y Álamo.

En cuanto al restablecimiento eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha logrado restaurar el 85% del servicio en las seis entidades afectadas, gracias al trabajo de 380 electricistas, 90 vehículos, cuatro helicópteros y 22 plantas de emergencia.

Por su parte, la Secretaría de Salud dio a conocer el despliegue de 1,188 personas en 161 brigadas médicas, epidemiológicas y de vacunación en Puebla, Veracruz e Hidalgo. Las labores incluyen aplicación de vacunas contra enfermedades como hepatitis, influenza y tétanos, así como acciones para el control del dengue: eliminación de lodo y basura, fumigación y control larvario en viviendas.

Además, se reforzaron los hospitales de Huauchinango, Poza Rica y Tuxpan, mientras las brigadas móviles continúan atendiendo en las zonas más vulnerables.

En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene 84 brigadistas y 45 equipos de emergencia en los cinco estados priorizados. Tan solo en Poza Rica, fueron entregados 150 mil litros de agua y se desalojaron más de 3 mil metros cúbicos de líquido. En Pánuco, la cifra supera los 730 mil m³ desalojados, beneficiando a 12 mil habitantes.asas

Durante la conferencia matutina del lunes, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, detalló afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre en cinco estados. En Veracruz, se reportaron daños en 40 municipios, de los cuales 22 presentan los mayores impactos, y se mantienen trabajos intensos en Poza Rica y Álamo para apoyar a la población.

Puebla cuenta con 23 municipios afectados, 17 con daños severos; Hidalgo registra 28 municipios afectados, 23 con daños considerables; San Luis Potosí tiene 12 municipios afectados; y Querétaro reporta afectaciones en ocho municipios.

Las precipitaciones más intensas se registraron el 8 de octubre, con 280 milímetros en Veracruz y 286 milímetros en Puebla, lo que provocó un aumento significativo en los niveles de ríos y arroyos en estas regiones.