
México.- La multinacional Meta ha modificado su política sobre conductas y permitirá que en Facebook, Instagram y Threads se pueda llamar “enfermos mentales” a personas LGTBI+, así como oponerse a la presencia de mujeres en organismos militares o fuerzas de seguridad.
La nueva política, disponible en la página web de Meta, recoge que ahora se permiten “acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualismo y homosexualidad, y el uso habitual no grave de palabras como ‘raro’“.
Otro de los párrafos añadidos permite el contenido que “abogue por limitaciones de acceso a puestos de trabajo en organismos militares, fuerzas del orden y el sector educativo en función del género”, lo que abriría la puerta, por ejemplo, a comentarios que defiendan la exclusión de las mujeres de la policía, el ejército o la enseñanza.
Lo mismo ocurre con las limitaciones en estos sectores “en función de la orientación sexual” cuando estén basadas en creencias religiosas.
Lee También: https://peironoticias.com.mx/grupo-armado-tirotea-casa-y-taller-de-motos-aldo-en-la-colonia-lazaro-cardenas/
Asimismo se ha eliminado una parte de su política anterior en la que se especificaba que, entre otros, estaba prohibido referirse a las mujeres como “objetos del hogar o propiedad”.
La nueva política de Meta abre espacio al uso del “lenguaje exclusivo de un sexo o género al debatir el acceso a espacios que suelen limitarse conforme al sexo o al género, por ejemplo, acceso a baños, escuelas concretas, organismos militares específicos, fuerzas del orden, roles educativos y grupos de salud o apoyo”.
Anteriormente, sólo se consentía abogar por la exclusión de un género en grupos de salud o apoyo.
Incitar a la exclusión o usar lenguaje “insultante” en debates sobre temas políticos o religiosos, por ejemplo sobre los derechos de las personas transgénero, la inmigración o la homosexualidad, también está permitido, así como expresar “rechazo por un género en el contexto de una ruptura amorosa”.
Lee También: https://peironoticias.com.mx/grupo-armado-ataca-a-balazos-e-incendia-residencia-en-colinas-de-san-miguel/
Meta realizó estos cambios en su página web después de que su CEO, Mark Zuckerberg, anunciase en un mensaje en redes sociales que la multinacional pondrá fin a su programa de verificación de datos por terceros en Estados Unidos.
Zuckerberg no mencionó en ese mensaje que también se cambiaría la política sobre conductas que incitan al odio. EFE