
Mazatlán, Sinaloa.- Al participar en la presentación del Informe de Resultados 2025 de Tobías Lozano Solorza, presidente del Comité Regional Zona Sur del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, destacó a la cultura como un elemento esencial en la diversificación económica.
“Para Mazatlán y el sur del estado ¿Cuál es la actividad cultural que convoque a fortalecer?, creo que puede ser una fuente de diversificación”, subrayó.
En este reto, dijo, deberán converger los gobiernos, las instituciones educativas y culturales, así como la empresa privada.
«Todo esto si lo asociamos al aspecto fundamental de la seguridad y la paz, en donde aspectos de descomposición social, con un núcleo impactado es la familia, en esto la cultura y la educación son variables que se tienen que atender, con acciones a mediano y largo plazo”, sostuvo.
Propuso convertir a Mazatlán en un referente de cultura con potencial económico, con la finalidad de generar procesos de orden cultural que permitan cohesionar a la familia.
El secretario de Economía recordó que la banda de viento popular nació junto con el puerto de Mazatlán; además, mucha gente de la literatura y el arte hacía del puerto un lugar a visitar. “Hay raíces históricas para potenciar la cultura y que nos ayude a generar y cohesionar a Sinaloa, pero además de generar actividad económica”, mencionó.
Propuso crear un Festival Internacional de Poesía y Canto denominado “Pablo Neruda”, un personaje y referente mundial que estuvo en Mazatlán. “Los mazatlecos están en deuda con Pablo Neruda, él fue el primer promotor turístico de Mazatlán, escribió entre otros un libro llamado Canto General en donde uno de los capítulos lo dedica a los puertos y en donde aborda a 30 puertos en el mundo y de México escogió tres, dos de ellos el de Topolobampo y el de Mazatlán”, destacó.
Dijo que, como Codesin, habría que plantear una visión de horizonte para empezar a avanzar.
Agregó que la cultura es también una actividad económica, con rentabilidad y una variable de desarrollo que en Mazatlán debe atenderse. “Que los que vengan a visitar Sinaloa conozcan la historia de Sinaloa, se vayan con la convicción de que aquí hay cultura y que vale la pena regresar”, expresó.
Durante la presentación del Informe de Resultados 2025, Tobías Lozano Solorza, presidente del Comité Regional Zona Sur del CODESIN, dio a conocer que en el plan operativo anual se trabajó en siete proyectos relevantes, desde el diagnóstico del Sinaloa sur-sur hasta la sinergia con los alcaldes del sur del estado, quedando pendiente únicamente el proyecto del plan turístico sur-sur.
“En la estrategia de Codesin, buscamos que primero se privilegie el sentir de la gente en los proyectos, tenemos que primero consultar a la gente sobre qué ven en sus regiones, ese es el sentir escuchar a la gente”, expresó.
En este Informe de Resultados 2025 del Comité Regional Zona Sur del Codesin se contó con la presencia de la secretaria de Turismo, Mireya Sosa; del subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, Roberto Sánchez; y de la directora General de Codesin, Mercedes Dorado.
Asistió también el alcalde de Concordia, Óscar Zamudio Pérez, mientras que los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Rosario y Escuinapa estuvieron debidamente representados por enviados designados por sus respectivas administraciones municipales.
Asimismo, participaron presidentes de cámaras y asociaciones empresariales, representantes de instituciones educativas e integrantes del Comité.